Tánger Med rompe la barrera de los 10 millones de TEU
El gigante marroquí se consolida como el puerto líder del Mediterráneo con un crecimiento del 18,8 por ciento gracias al aumento de operaciones de navieras como Maersk y CMA CGM en el enclave.
El gigante marroquí se consolida como el puerto líder del Mediterráneo con un crecimiento del 18,8 por ciento gracias al aumento de operaciones de navieras como Maersk y CMA CGM en el enclave.
La naviera pone en marcha un servicio ro-pax, con capacidad para 1.200 metros lineales de carga, entre el puerto catalán y Argelia, que estrena con una periodicidad semanal.
La empresa ferroviaria pública estrenó la primera conexión en ancho de vía internacional que conecta España con Europa, manteniendo el monopolio en tracción durante más de una década.
El grupo danés reforzará, a partir de mayo, sus tráficos en España con la nueva ruta semanal para la multinacional noruega de aluminio Hydro.
La naviera española, propiedad de Grupo Sea & Ports, incorpora un buque para extender su servicio regular entre España y el mercado de África Occidental.
El fondo de inversión The Capital Global ejecuta una operación similar a la realizada en 2022 con Envialia, que acabó, una vez reestructurada, bajo el control de Ontime.
La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet.
La patronal USMX y el sindicato de estibadores ILA alcanza un acuerdo provisional para un nuevo contrato marco para los próximos seis años en las terminales de la costa Este y del Golfo.
Lanza dos servicios con el Mediterráneo Oriental y con la costa atlántica de Norteamérica, que vía Róterdam, enlazan con los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo.
La filial Nogarport gestiona la descarga del “Kaptan Arif Bayraktar”, el mayor buque que ha hecho escala en el puerto de Viana do Castelo.
Compra Cacesa, que mantendrá su marca, con su filial Alaer incluida, lo que le permitirá complementar las actividades de despacho de aduanas y de distribución de última milla.
El operador inicia las pruebas piloto dentro de la planificación para arrancar en primavera la conexión entre los puertos de Bayona y Cheburgo, que contempla quitar 30.000 camiones anuales de las carreteras.
El próximo presidente de Estados Unidos apoya al sindicato de estibadores ILA en su lucha para frenar la automatización de las terminales de la Costa Este y del Golfo, a un mes de que concluya el acuerdo con la patronal USMX para retomar la huelga.
Romocean, Baleària y Armas expanden sus servicios regulares con Orán, Skikda y Argel, y refuerzan su actividad desde puertos como Algeciras, Valencia y Barcelona.
La patronal del transporte internacional anticipa un entorno de gran incertidumbre, marcado por la “volatilidad regulatoria, la ambigüedad jurídica y el alza de los costes”.
Los representantes aduaneros esperan que se mantenga esta figura en el nuevo CAU ante los perjuicios que provocaría al colectivo la única opción de la futura Trust & Check.
La naviera realizará escalas bisemanales en los puertos de Tánger y Casablanca ante el crecimiento de los tráficos de contenedores, mejorando las opciones para los tránsitos en Algeciras y Valencia.
El grupo francés de logística de frío crece con la integración del flotista murciano, que en 2023 generó un negocio de 12,7 millones de euros.
El terminalista estrena las primeras straddle carriers eléctricas del Mediterráneo en su concesión del muelle Sur del puerto catalán, que emiten cero emisiones y ahorran 821 toneladas de CO2 anualmente.
El operador gallego añade más de 12.000 metros cuadrados de almacenes repartidos en dos centros próximos a los puertos de Vigo y al portugués de Leixoes.
© 2025, todos los derechos reservados.