El ‘short sea’ sortea mejor la crisis en el puerto de Barcelona
Las autopistas del mar de la dársena catalana con Italia han retrocedido el 4,7 por ciento, hasta mayo, frente al descenso de dos dígitos del tráfico total y de los contenedores.
Las autopistas del mar de la dársena catalana con Italia han retrocedido el 4,7 por ciento, hasta mayo, frente al descenso de dos dígitos del tráfico total y de los contenedores.
Los precios disparados de este tipo de carga y la necesidad de encontrar una regularidad en los envíos, hace replantearse las rutas a las aerolíneas.
El fuerte descenso podría acelerar el cambio de ciclo tecnológico y la transformación del sector hacia la transición energética.
La aerolínea incorpora a su negocio de transporte de mercancías las bodegas del Airbus A-380 de pasajeros que reinicia vuelos tras la crisis.
La compañía construirá una nueva instalación de carga de 8.000 metros cuadrados en el aeropuerto alemán.
La compañía catalana diseñará la plataforma que hará posible los eventos digitales y presenciales de Barcelona New Economy Week.
Las compañías navieras de transporte de contenedores reducirán la capacidad de carga del mercado para mantener o elevar el precio del flete y se apoyarán en los pequeños buques.
Dos de los mayores operadores de petroleros se asocian para el transporte de derivados de petróleo como defensa ante la crisis.
Cierra un acuerdo con Grupo Fertiberia para el transporte de abonos desde la planta de su filial lusa ADP Fertilizantes en Setúbal con destino a clientes de Castilla y León.
El Consejo Federal ha aprobado la exención del pago de peajes a los camiones propulsados por GNC y GNL.
La caída del transporte de pasajeros por ferrocarril, ha permitido comprobar las posibilidades de mejora del transporte internacional de mercancías.
El precio del transporte marítimo desde China regresa a los niveles de enero de 2020, uno de los más altos en los últimos diez años.
El próximo otoño marcará la tendencia del mercado, aunque se espera una recuperación lenta que va más allá del inicio de 2021.
Según IATA, las compañías aéreas perderán más de 74.000 millones de euros en 2020, por lo que la ocupación de las bodegas vuelve a ser un negocio, a pesar de la falta de demanda.
El “Spica”, con capacidad para 450 TEUs, cubre la nueva línea, que ha comenzado con una periodicidad decenal y pasará a ser semanal en breve.
La naviera cierra los primeros tres meses de este año con buenos resultados y espera mejorarlos entre abril y junio con las medidas adoptadas.
El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo para la aprobación de la nueva legislación del transporte por carretera, que podría estar adoptada definitivamente el próximo mes de julio.
El anuncio de las nuevas líneas y escalas para el tercer trimestre de 2020 no indica que se espere una recuperación económica completa en este año.
La reincorporación progresiva de líneas regulares de pasajeros aumenta la oferta de carga, lo que podría rebajar los precios de flete.
La filial del operador vizcaíno de transportes especiales, Abnormal Transport East Africa (Atea), prepara su participación en dos proyectos eólicos en Yibuti y Etiopía.
© 2025, todos los derechos reservados.