El sector naviero tenderá a más concentración
Seguirán escalando portacontenedores cada vez más grandes y menos frecuentemente ante una demanda asimétrica, según expertos.
Seguirán escalando portacontenedores cada vez más grandes y menos frecuentemente ante una demanda asimétrica, según expertos.
El productor petrolero y transportista catarí hace el mayor encargo naviero de la historia, que compromete a tres astilleros, por un importe superior a los 17.100 millones de euros.
La aerolínea luxemburguesa, que no prevé recuperar la conexión regular con Hong Kong, hace diversas operaciones de importación de material sanitario.
Su filial Containerships establece en la terminal del grupo Yilport una nueva línea semanal con Reino Unido e Irlanda, que se suma a la iniciada en 2018 con el país británico y norte de Europa.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China y otros países asiáticos contrajo el tráfico, que ya se encontraba en una situación inestable.
Prueba piloto en el primer puerto de Europa para la entrega a un buque de material electrónico por vía aérea.
A pesar del aumento del ‘ecommerce’ durante el confinamiento, el mercado global de envíos ‘express’ podría sufrir sin una recuperación industrial clara.
El cierre de las plantas de Nissan en Cataluña supondrá un golpe en estos tráficos para el enclave catalán, que acoge el centro de distribución de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi para el sur de Europa.
El remolcador “Bourbon Orca” traslada desde el puerto gallego la última instalación que completa el parque eólico flotante semisumergible anclado en la costa portuguesa de Viana do Castelo.
La sociedad conjunta Laso Lasarte Wind, creada el pasado año en Rabat, inició su actividad con el desarrollo del parque de aerogeneradores de Midelt.
El puerto gallego diversifica sus ingresos con el atraque, durante los próximos meses, de seis buques de Topaz Energy and Marine afectados por la caída del negocio petrolero.
El conjunto de las empresas miembro de la asociación internacional UIRR acreditan un tráfico récord de 4,4 millones de envíos durante el pasado año.
La compañía, con más de 82.000 empleados en el mundo, pretendería reducir su dimensión como respuesta a la crisis del Covid-19.
La terminal de graneles líquidos acomete la tercera fase de la ampliación de su concesión para una producción industrial del complejo petroquímico de la zona.
Aunque a la baja, las tarifas de los portes se han sostenido en Europa hasta marzo, aunque se estiman mayores caídas durante el segundo trimestre.
La naviera, con sede en Luxemburgo, refuerza su apuesta por el puerto cántabro con una nueva línea semanal con Cork para el tráfico ro-ro, a través de Zeebrugge.
El presidente de la federación transitaria confía en que la situación generada por la pandemia sirva para “desburocratizar” la Administración y ello permita crear figuras como agencias logísticas.
La flota inactiva mundial llega al 11,3 % del total de la capacidad, pero ya se empiezan a reintroducir servicios de carga retirados hace semanas.
El primer trimestre de año se cierra con una actividad a la baja, un ascenso de los costes y unas previsiones poco alentadoras.
Alejandra Sola, coordinadora del departamento de normativa aduanera y comercio internacional de Taric, detalló en un ‘webinar’ las diferentes medidas aplicadas para facilitar el suministro de los bienes esenciales durante la actual pandemia.
© 2025, todos los derechos reservados.