La cancelación de escalas seguirá, alerta Feteia
El presidente de la federación transitaria confía en que la situación generada por la pandemia sirva para “desburocratizar” la Administración y ello permita crear figuras como agencias logísticas.
El presidente de la federación transitaria confía en que la situación generada por la pandemia sirva para “desburocratizar” la Administración y ello permita crear figuras como agencias logísticas.
La flota inactiva mundial llega al 11,3 % del total de la capacidad, pero ya se empiezan a reintroducir servicios de carga retirados hace semanas.
El primer trimestre de año se cierra con una actividad a la baja, un ascenso de los costes y unas previsiones poco alentadoras.
Alejandra Sola, coordinadora del departamento de normativa aduanera y comercio internacional de Taric, detalló en un ‘webinar’ las diferentes medidas aplicadas para facilitar el suministro de los bienes esenciales durante la actual pandemia.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona aplaza el SIL, eDelivery y SIL Américas a 2021, pero crea el evento presencial y digital Barcelona New Economy Week, que se celebrará entre el 6 y el 9 de octubre.
En cambio, el transporte marítimo de corta distancia de vehículos en régimen de mercancía baja el 9,7 por ciento en el primer trimestre, según el último informe de SPC-Spain.
CargoBeamer, PKP Cargo y LG Cargo Ferrocarriles de Lituania colaboraron en el envío de 22 semirremolques de carretera, por ferrocarril.
Los grandes buques de carga seca han igualado su momento de cotización de flete más bajo, con pérdidas de un 30% diario.
El grupo italiano entra en el transporte frigorífico con Intermodal Fresh Logistics, que inicia operaciones, sobre todo con Italia, con una flota de 60 vehículos.
La operación de ‘bunkering’ de buque a buque ha sido llevada a cabo por Nauticor, filial de Gasum, en el puerto alemán de Brunsbüttel, en el río Elba.
Algunos enclaves, como los sicilianos, han sufrido importantes caídas de hasta 4 millones de toneladas de mercancías durante el último ejercicio.
El mayor puerto europeo registra un descenso de la actividad del 9,3 % en el primer trimestre del año con respecto al ejercicio anterior.
Las empresas especializadas en envíos de correo, con el apoyo de IATA, hacen un llamamiento para ser parte de las bodegas de los aviones, ya que se sienten desatendidas en la carga urgente.
Varios estudios europeos coinciden en describir los efectos que ha causado la crisis sanitaria en este sector, en el que España se lleva la peor parte.
Se lanza la aplicación ‘Galileo Green Lane’, específica para facilitar el tránsito fronterizo al transporte por carretera.
La normativa española está pendiente de adaptar el reglamento europeo que pasa a considerar el suministro a buques servicio portuario en lugar de comercial.
El transporte marítimo está evolucionando de forma dispar durante la crisis y tiene perspectivas diferentes a corto plazo.
Gobiernos y ONGs coordinadoras de envíos de material sanitario consultan a IATA los operadores que cuentan con esta certificación, que garantiza la calidad del transporte de productos farmacéuticos.
La transitaria catalana amplía nicho al sector biofarmacéutico al entrar, con el 30%, en el operador logístico Bio Pharma Logistics y baraja implantarse en Valencia en 2020.
La flexibilidad y rapidez de este modo de transporte ha demostrado ser una opción viable entre Europa y China para ciertos envíos.
© 2025, todos los derechos reservados.