MSC descarta utilizar la ruta Ártica
La naviera suiza se suma a la iniciativa de CMA CGM y Hapag-Lloyd para evitar el atajo entre el norte de Europa y Asia.
La naviera suiza se suma a la iniciativa de CMA CGM y Hapag-Lloyd para evitar el atajo entre el norte de Europa y Asia.
La empresa de Cargotec suministrará a Norfolk International Terminals (NIT) un total de 25 Shuttle Carrier híbridos el próximo año.
El operador portuario con sede en Hong Kong invertirá unos 217 millones de euros en ampliar sus instalaciones en la terminal de contenedores del puerto de Karachi.
La empresa transitaria se hace con la logística y el transporte ‘puerta a puerta’ desde China de la nueva central fotovoltaica de Jalisco, México, cuyo proyecto desarrolla la española FRV.
En una encuesta realizada por el Registro Internacional de Buques de Palau (PISR) aseguran que sus flotas serán “comercialmente inviables” con el combustible bajo en azufre.
Se trata de una parcela de 7.000 metros cuadrados, que la empresa de transporte frigorífico por carretera destinará como aparcamiento de la flota de camiones y zona de descanso de los transportistas.
El desembolso previsto ronda los 76 millones de euros para dotar de ocho puntos de conexión a las terminales de portacontenedores, para que reemplacen a partir de 2022 el actual consumo de combustible diésel a bordo.
La patronal de transporte por carretera presenta un informe para arrojar luz al “complejo” debate sobre expansión empresarial, deslocalización, ‘dumping’ social y ‘empresas buzón’, tras reiterar que “no conviene mezclar conceptos”.
La naviera taiwanesa cierra el pedido, con Samsung Heavy Industries por un presupuesto de 836 millones de euros, para la construcción de unos buques con una capacidad de 23.764 TEUs.
“Takaroa Sun”, que dará servicio a Methanex Corporation, tiene un motor de combustible dual que también le posibilita operar con el carburante convencional.
El grupo terminalista asiático contempla situar la terminal de Tuas, con una capacidad para 65 millones de TEUs, como el principal centro de transbordo del mundo tras invertir más de 13.200 millones de euros.
Civitavecchia formará a estudiantes en los sectores marítimo y logístico ante las necesidades de las empresas portuarias.
La compañía de Cargotec suministrará a Infraestructura Portuaria Mexicana dos grúas STS y tres RTG para la terminal de IPM Altamira.
Pretende captar tráficos de perecederos de la Península para una conexión regular desde Zaragoza con el corazón de Europa, como complemento al ya consolidado servicio ‘reefer’ a destinos intercontinentales.
“Jacques Saade”, con una capacidad de 23.000 TEUs, es el primero de una serie de nueve barcos que reforzarán la línea entre Asia y norte de Europa en 2020.
El programa Net Zero Carbon del operador logístico abordará, como primer paso, la reducción de las emisiones en todos los envíos con carga fraccionada en contenedor (LCL).
La Comisión de Transporte del Parlamento Europeo aprueba continuar la tramitación de la nueva legislación de transporte por carretera, aprobada ‘in extremis’ en la legislatura anterior, y arrancar las negociaciones con la Comisión y el Consejo.
El objetivo de este análisis es que sirva a los Estados miembro y a la Comisión Europea para fijar las prioridades de inversión en las infraestructuras.
El sector marítimo inicia la cuenta atrás para adaptarse al uso de combustible marino con un bajo contenido de azufre a partir del próximo uno de enero.
En la Terminal Norte Multipropósito del Callao, operada por APM Terminals Callao, y en la Terminal de Contenedores Muelle Sur gestionada por DP World Callao.
© 2025, todos los derechos reservados.