Kalmar continua con su apuesta eléctrica
La compañía del grupo Cargotec presenta una versión totalmente eléctrica de un manipulador de contenedores vacíos.
La compañía del grupo Cargotec presenta una versión totalmente eléctrica de un manipulador de contenedores vacíos.
La naviera danesa implanta este servicio en España, Alemania, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
El operador portuario chino manipuló en el primer trimestre 28,73 millones de TEUs, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2018.
El grupo transitario, con sede en Bilbao, desarrolla varias operativas de ‘project cargo’ en el país norteamericano, que se ha convertido en los últimos años en uno de los principales mercados para su división de proyectos.
El operador amplía su red de perecederos con la adquisición de la compañía colombiana CargoMaster y su subsidiaria ecuatoriana Laseair.
Las reivindicaciones de la patronal Anesco para tratar de revertir la caída continua de tráfico desde hace casi año y medio siguen aparcadas en el Ministerio de Fomento.
El informe de CEPAL, que analiza 118 puertos en 31 países, registró más de 53,2 millones de contenedores, un volumen que supone el 7,1 por ciento de este tráfico mundial.
Empezará con una flota de cinco buques que transportarán productos forestales y otros recursos para las industrias sueca y finlandesa.
Este informe anual de TRANSPORTE XXI, referente en el sector, radiografía el sistema portuario español, que volvió a fijar un nuevo récord de tráfico de mercancías en 2018.
El operador firma un acuerdo con Tanger Med para establecer su mayor centro logístico del país magrebí, con una superficie de 6.000 metros cuadrados.
El operador logístico alavés, especializado en el transporte de productos hortofrutícolas, multiplica por ocho su cifra de negocio con respecto a 2012, cuando inició su andadura.
El nuevo complejo en Países Bajos forma parte del programa de inversión de más de 1.700 millones de euros de la multinacional norteamericana en su red logística europea durante este año.
TecPlata, la nueva terminal de contenedores en el puerto de La Plata, tiene una capacidad inicial para 450.000 TEUs, y podrá ampliarse a más de un millón de contenedores.
La lista comprende 49 suministradores que pueden ofrecer combustibles marítimos con un contenido de azufre con el límite del 0,5 por ciento.
La Cámara Naviera Internacional (ICS), la Asociación de Armadores Asiáticos (ASA) y las Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA) firman un memorando de entendimiento conjunto.
El primero es Algeciras, en cuarta posición, tras volver a superar en 2018 los 100 millones de toneladas, seguido de Valencia (8), Barcelona (11), Bilbao (26), Cartagena (28) y Huelva (29).
El operador japonés logra en su delegación norteamericana de Seattle el reconocimiento del sistema de gestión de calidad AS9120.
La multinacional holandesa alcanza un acuerdo con el fondo de inversión First State Investments para la venta conjunta de su terminal andaluza y las de Ámsterdam y Hamburgo por 723 millones de euros.
El grupo suizo, tras crecer un 7,5 por ciento en 2018, prevé otro aumento del volumen de ventas en el ejercicio actual, conforme a la gran cantidad de pedidos recibidos a principios de año.
IATA revela que se desaceleró por cuarto mes consecutivo el ratio de toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK), con un 4,7 por ciento interanual, y que marca el peor desempeño de los tres últimos años.
© 2025, todos los derechos reservados.