Estados Unidos, el segundo mercado español en TEU
La huelga de la estiba de la costa Este y del Golfo afecta directamente a un tráfico export/import que movió más de 211.000 contenedores durante el primer semestre de este año.
La huelga de la estiba de la costa Este y del Golfo afecta directamente a un tráfico export/import que movió más de 211.000 contenedores durante el primer semestre de este año.
La paquetera española culminará su expansión en Portugal en 2025, la automatización de sus almacenes y trabajará en Italia y Francia con firmas externas bajo su marca, tras recibir una inyección de capital de 21,7 millones de euros a través de un crédito externo con BBVA.
El operador de transporte internacional amplía su flota con la adquisición de 100 vehículos, que incluyen semirremolques P400, preparados para subir al tren, y plataformas para operar más ‘duotrailers’.
El sector transitario destaca el “demoledor impacto económico” que genera el desvío del tráfico de contenedores por la huelga en las terminales de la costa Este y Golfo de Estados Unidos a las puertas de la campaña navideña.
Los transitarios tienen una ardua tarea en cumplir con las exigencias digitales que todavía se están desarrollando del CAU aprobado en 2013 y cuando está en la incubadora la modificación de la normativa.
El grupo danés supera los 1.400 millones de euros con la integración de la transitaria Schenker Logistics, situándose en el tercer puesto de los grupos empresariales de transporte y logística, tan solo superado por Correos y Amazon.
El proyecto agilizará las inspecciones y los cuellos de botella en las fronteras con Reino Unido y Marruecos, con la reducción del 60% en el tiempo de gestión de los envíos.
La naviera luxemburguesa diversifica su negocio troncal de servicios ro-ro, en el que conecta el puerto de Santander con Zeebrugge y Dublín.
El desbloqueo medioambiental de la línea Mérida-Puertollano abre la puerta a la electrificación del trazado y posibilita unir el Atlántico y el Mediterráneo, trayecto que está en los planes de Tramesa y Transitalia.
Una huelga prolongada en las terminales de la costa Este y del Golfo podría generar en el tráfico de contenedores unos problemas similares a los provocados por la COVID, advierten desde Feteia.
El documento, consensuado conjuntamente por IATA y FIATA, proporciona procedimientos estandarizados entre los diferentes actores que intervienen en esta actividad para mejorar la eficiencia.
El grupo neerlandés, que opera con cerca de 120 buques de navieras como BigLift y Transfennica, se refuerza con su compatriota, que gestiona una treintena de barcos y tiene oficina de fletamento en Vigo.
El operador especializado en transición energética consolida una estructura con 11 centros que suman, conjuntamente, más de 225.000 m2 de superficie de almacenaje, a lo que añade operativas ‘in-house’.
La multinacional lanza una campaña en Europa para reivindicar el papel de los profesionales del volante en la cadena de suministro.
El operador intermodal alcanza una ocupación superior al 98% en la lanzadera ferroviaria entre Tarragona y Barcelona, que evitará la circulación de 4.500 camiones en 2024.
El consorcio Terminal Portuario Paracas (TPP), en el que participa el operador gallego, instala una tolva ecológica en la dársena peruana, que absorbió una inversión próxima a los 2 millones de euros.
Representantes aduaneros cuestionan sus ventajas ante el riesgo de tener que asumir las deudas tributarias de sus clientes en caso de impagos, siendo España uno de los ocho países preparados técnicamente para su utilización.
La naviera alauita, participada por el grupo sueco Stena, incorpora el buque “Kaunas”, relevando a la marroquí Intershipping de la ruta entre Algeciras y Tánger Med.
La compañía, controlada por el operador francés desde 2020, invierte más de 50 millones de euros en proyectos en marcha y futuros en la península, donde continuará expandiéndose y apostando por energías alternativas.
MICHELIN ofrece soluciones seguras, rentables y sostenibles como MICHELIN Connected Mobility, que combina la gestión integral de los neumáticos, su mantenimiento predictivo con MICHELIN Smart Predictive Tire y la conectividad de los vehículos.
© 2025, todos los derechos reservados.