Spliethoff instala scrubbers
El grupo naviero holandés equipa con sistemas de limpieza de gases de escape en 30 de su centenar de buques para adaptarse al límite global de azufre del 0,5 por ciento que entrará en vigor en 2020.
El grupo naviero holandés equipa con sistemas de limpieza de gases de escape en 30 de su centenar de buques para adaptarse al límite global de azufre del 0,5 por ciento que entrará en vigor en 2020.
El operador multimodal liderará el proyecto noruego Seashuttle para llevar al mercado portacontenedores automatizados, libres de emisiones y que operen con rentabilidad.
La multinacional norteamericana de comercio electrónico arrendará 10 aviones de la compañía aérea ATSG para operar con una flota con medio centenar de aeronaves de carga.
La naviera, que ofrece servicios de transporte a la costa oeste de Canadá en 25 rutas con 35 ferris y 47 terminales, renovará su flota e instalaciones en los próximos 12 años.
IATA pronostica que se alcanzarán los 65,9 millones de toneladas transportadas por las aerolíneas frente a los 63,7 millones de este ejercicio.
La compañía chilena presenta un proyecto para quintuplicar la capacidad de la terminal de Puerto Caldera hasta elevarla a los 1.580.000 TEUs.
La compañía aérea rusa especialista en transporte de cargas de gran tamaño y super pesadas operará desde el aeropuerto internacional George Bush de Houston para atender a sus clientes de todo el continente americano.
La naviera de carga pesada Hansa Heavy Lift, controlada por el fondo norteamericano Oaktree Capital Management, operaba con una flota en trayectoria descendiente.
Iata se muestra “cautelosamente” optimista en la recta final del año y ello debido, en buena medida, a la expansión del comercio electrónico, que compensa el avance más lento de los mercados tradicionales.
El grupo estadounidense de servicios multimodales complejos refuerza su negocio con la adquisición de la compañía logística de 3PL por 465 millones de dólares (409 millones de euros).
Los transportistas franceses estiman pérdidas operativas de más de 400 millones de euros en las dos primeras semanas de movilizaciones protagonizadas por los conocidos como ‘chalecos amarillos’.
La mayor naviera de contenedores ha invertido un billón de dólares (882 millones de euros) en los últimos cuatro años para desarrollar soluciones de eficiencia energética.
La italiana incorpora un cuarto megabuque a su servicio desde el Mediterráneo, cuyo único puerto español de escala es Valencia.
La agencia alemana de transporte por carretera ‘online’ centra su estrategia en la búsqueda de nuevos acuerdos de colaboración con empresas cargadoras del Sur y Centro de Europa y transportistas de los países del Este, según avanzó a TRANSPORTE XXI el fundador y CEO de la compañía.
Esta región concentra 21 de los 50 mayores aeropuertos cargueros de 2017, según revelan los datos de Airports Council International (ACI).
Las instalaciones de Milton (Ontario), con una superficie que supera los 100.000 metros cuadrados, se posicionarán como uno de los mayores complejos de la red del operador logístico danés.
La aerolínea del Golfo aterriza en el aeropuerto de Barcelona con una ruta regular directa con Abu Dabi, que se estrena con cinco frecuencias semanalmente y será diaria a partir de marzo.
Firman un memorando, en presencia de Xi Jinping y Pedro Sánchez, para fomentar el incremento de los flujos comerciales entre el sur de Europa y Asia desde el enclave español.
El operador logístico suizo adquirirá la totalidad de las actividades de freight management de la naviera francesa por 92 millones de euros.
La asociación BPA asegura que las actuales propuestas de acuerdo para el comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea tienen el riesgo de interrupción por los controles sanitarios y fitosanitarios en las dársenas de carga rodada.
© 2025, todos los derechos reservados.