Segro invertirá 50 millones en una nave para HAVI
La plataforma de frío, que contará con 30.000 m2 y estará operativa en el primer trimestre de 2025, se asienta sobre una parcela de 57.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid).
La plataforma de frío, que contará con 30.000 m2 y estará operativa en el primer trimestre de 2025, se asienta sobre una parcela de 57.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid).
El proyecto europeo SODIAL MP, en el que participa Astic, analiza aspectos como el ‘dumping social’, los tiempos de conducción y descanso, el cabotaje y el tacógrafo inteligente, entre otros.
La firma de origen peruano se adjudica una parcela de 10.241 m2 para la construcción de una nave para handling y carga aérea en el aeropuerto madrileño, tras imponerse a otras siete ofertas.
El 96,2% de los afiliados de Astic prevé una subida “significativa” de costes en el sector y el 61,5% considera “negativa” la evolución económica de cara a su impacto en la demanda de transporte.
El operador público registró un tráfico de 4.383 millones de toneladas-kilómetro al cierre de 2023, lo que representó un descenso del 20,21% respecto al año anterior.
Un total de 450 conjuntos participaron con éxito en la fase de pruebas y los fabricantes calculan que esta cifra se duplicará en solo dos meses si se agiliza la tramitación burocrática.
El sector de la paquetería sostiene crecimientos por encima del 20% en la campaña de Black Friday y Navidad respecto al resto del año, con días pico que registraron subidas del 50% en la actividad.
En la zona centro se entregaron más de 850.000 m2 de naves logísticas en 2023, un 26% más que en 2022, de los que 280.000 m2 correspondieron a esta localidad, según CBRE.
UNO alerta de una caída del 0,25% en la ocupación al cierre de 2023 y reclama medidas que “incrementen la productividad y fomenten la captación y retención de talento”.
La naviera española del Grupo Grimaldi, que consiguió incrementar un 5% sus volúmenes de carga en 2023, apuesta por una reducción de las millas navegadas y de la velocidad media.
La naviera española pondrá en marcha en noviembre una nueva conexión entre el puerto de San Pedro de Macorís (República Dominicana) y el de Mayagüez (Puerto Rico).
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, reclama al Ministerio que se retomen las reuniones con el sector “con urgencia” y reivindica el papel del Comité como único interlocutor válido.
El ministro anuncia ayudas a empresas para aumentar la cuota modal del tren de mercancías, así como incentivos a la renovación de flotas y la optimización de las masas y dimensiones en la carretera.
UPS, CEOE y AmCham Spain colaboran para contribuir al impulso de las pequeñas y medianas empresas españolas lideradas por mujeres en el comercio internacional.
El 84% de las compañías que realizan operaciones logísticas estarían dispuestas a pagar un alquiler más alto por almacenes que dispongan de certificación de sostenibilidad, según CBRE.
La Directiva europea que regula la presentación de información sobre sostenibilidad de las empresas, ya en vigor en 2024, provocará un nuevo incremento de la burocracia en el transporte.
La compañía apuesta por reforzar y mejorar el servicio en la zona de Levante mediante operativa propia, a la par que impulsa la integración de su red de colaboradores en la península.
La red de paletería urgente cerró 2023 con un movimiento de 900.788 palés, con un crecimiento del 4,1% y picos de más de 5.000 palés diarios en la reciente campaña navideña.
El operador de transporte digital acaba de poner en marcha una nueva herramienta gratuita que permite calcular las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías por carretera.
Las conexiones con los aeropuertos de Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo, Miami y Santiago de Chiles, entre las que registran más volúmenes de carga con Madrid.
© 2025, todos los derechos reservados.