Crece la ocupación en los almacenes frigoríficos
Alcanzó el 76,98% de media en España durante el primer trimestre del año, con Canarias a la cabeza con un 95,77%, según datos del último ‘Observatorio del Frío’ de Aldefe.
Alcanzó el 76,98% de media en España durante el primer trimestre del año, con Canarias a la cabeza con un 95,77%, según datos del último ‘Observatorio del Frío’ de Aldefe.
El aeropuerto habrá incrementado un 15% su capacidad para el movimiento de mercancías en 2024, una vez se encuentren operativas todas las naves de la ampliación del centro de carga aérea.
La compañía de buzones inteligentes diversifica su actividad con la adquisición al grupo SGEL del operador logístico especializado en comercio electrónico, que encadena crecimientos anuales del 20%.
La ruta por tren entre Yiwu y Europa, que alcanzó un movimiento de 137.770 TEUs y 1.621 trenes en 2022, ha conseguido triplicar sus volúmenes en los últimos cuatro años.
Plataforma Central Iberum, que cuenta con más de un millón de m2 de instalaciones logísticas construidas, mantiene actualmente en ejecución otro 50% adicional de superficie de almacenaje.
Las empresas de transporte y logística de la región compatibilizarán una caída del volumen de negocio con un incremento de la inversión en el segundo semestre, según el Barómetro Sectorial.
Las contrataciones de naves logísticas alcanzaron los 994.057 m2 en el primer semestre de 2023, de los que 384.000 correspondieron a la zona centro y 327.000 a Cataluña.
Alcanzan una cuota del 34% sobre el total de la carga aérea en Barajas, nueve puntos más que antes de la pandemia, según el ‘Observatorio de la carga aérea de Madrid’ de MADCargo.
Las empresas ponen el foco en la reducción del coste y el impacto medioambiental en la gestión de la logística inversa, según un informe global realizado por DHL Supply Chain.
La pública, en pleno proceso de búsqueda de socio industrial, registró 38,4 millones de euros de pérdidas en 2022 y acumula un resultado negativo de 397 millones en la última década.
El operador sigue ampliando su operativa fuera de España con el estreno de instalaciones en Turquía, mientras ultima la apertura de nuevas delegaciones en Marruecos, Serbia y Hungría.
El negocio del express facturó 6.587 millones de euros en España en 2022, un 1,9% más que en 2021, pese al descenso de la cifra de envíos (-4,4%), según el informe anual de la CNMC.
La compañía portuguesa, filial de Grupo MSC, gana el concurso abierto por Tramesa y reforzará su actividad en el corredor Madrid-Valencia a partir de 2024 con el acarreo de semirremolques de TransItalia.
Precio, red de recarga e incentivos fiscales, retos clave para su impulso, según se expuso en la presentación de la Alianza para la electrificación del vehículo pesado que promueven Iberdrola y Aedive.
El operador se encarga de la operativa de una plataforma multitemperatura de 14.000 m2 en Barcelona, que ofrece servicio a clientes finales de Cataluña, Zaragoza, Castellón y Mallorca.
Los cargadores reclaman una hoja de ruta específica para la última milla, mientras la DGT propone crear en los ayuntamientos departamentos específicos para la distribución urbana de mercancías.
El Tribunal Supremo no ha analizado todavía los recursos basados en estudios econométricos, en los que se prevé que fije indemnizaciones superiores al 5% del precio de adquisición del vehículo.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, insiste en que España puede desempeñar un papel protagonista como ‘hub’ logístico intercontinental, en el marco del X Aniversario de la patronal logística.
El Gobierno deja fuera del Estatuto de los consumidores electrointensivos al ferrocarril, lo que impide que el sector pueda beneficiarse de mecanismos de compensación como hace la industria.
La patronal Astrae demanda también que transportistas y cargadores apuesten por la responsabilidad y las buenas prácticas para garantizar un futuro sostenible del sector.
© 2025, todos los derechos reservados.