Bruselas solo tiene ojos para la electrificación
La Plataforma para los Combustibles Renovables se muestra muy crítica con la ausencia de neutralidad tecnológica en el recién presentado Plan europeo para la industria de automoción.
La Plataforma para los Combustibles Renovables se muestra muy crítica con la ausencia de neutralidad tecnológica en el recién presentado Plan europeo para la industria de automoción.
El Gobierno regional demanda agilizar la validación de licencias de terceros países, así como convalidar el grado medio de transporte con la obtención del permiso de conducción.
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
El ferrocarril de mercancías cerró 2024 con un tráfico de 8.896 millones de toneladas-kilómetro (-7,36%), con una cuota de mercado del 43,7% de la pública y del 56,13% de sus competidores.
Estudia la apertura de un aparcamiento seguro en su base de Minglanilla (Cuenca), mientras crece en marítimo, almacenamiento y carga fraccionada y se fortalece en el mercado francés.
“Somos referencia en el sector de la distribución en Europa, pero queremos ir más allá”, afirmó Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid.
El operador neutral NLO reúne a más de 250 profesionales del sector en un encuentro que analizó las tendencias y retos del sector.
El operador belga toma el control de la compañía que dirige Alfredo Irisarri para crecer en la península ibérica con la carga aérea.
La patronal logística, que prevé un incremento del 5,4% de los envíos de comercio electrónico en 2025, insiste en que la medida “inyectará competitividad al sector”.
El operador, que incrementó un 7,1% los volúmenes gestionados en 2024, prevé poner en marcha su nuevo centro logístico de San Fernando de Henares en el segundo semestre de 2025.
Se situó en el 3,4% en 2023 en España frente al 96,6% de la carretera, con un descenso de cuatro décimas respecto al año anterior, según el último Observatorio del Ferrocarril.
El ferrocarril y la logística del frío anhelan el estatus de consumidores electrointensivos, mientras la electricidad supondrá el 40% del mix energético del transporte en 2050, según expertos del sector.
Representa menos del 5% de las operaciones de transporte para el 84% de las empresas del sector y solo para el 1% supera el 20%, según el Diagnóstico de Intermodalidad de Aecoc.
Interponen recurso contencioso administrativo ante el segundo encargo del Ministerio de Transportes a Ineco en el proyecto del puente “más singular y complejo de España” en Sevilla.
Astic, CETM y UNO se alinean a favor de la neutralidad tecnológica y en contra de la intención de la CE de establecer la compra obligatoria de vehículos eléctricos en el transporte.
Un informe de Deloitte para Fundación Naturgy resalta las barreras para la electrificación en los camiones y alude a la importancia de contemplar todas las opciones tecnológicas.
La multinacional tecnológica proveedora de soluciones de sostenibilidad en cadenas de suministro elige a España para iniciar su expansión estratégica en el continente.
Reclaman ayudas y el retorno de parte de la recaudación por los ETS para compensar el uso intensivo de recursos y capital que asumen para cumplir con la exigente normativa europea.
La UE debería presionar a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que se armonice la normativa sobre ETS en todo el mundo, según se reclamó en el congreso de la Real Liga Naval.
El Ministerio no tiene en cuenta las alegaciones presentadas por las empresas ferroviarias a la hora de poner en marcha el sistema de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico.
© 2025, todos los derechos reservados.