GLS estrena sede central junto a Madrid-Barajas
La plataforma desarrollada por Goodman, que cuenta con 33.000 m2 de nave y 345 muelles de carga, alcanzará su pleno rendimiento en junio de 2023 con una capacidad de 64.000 paquetes a la hora.
La plataforma desarrollada por Goodman, que cuenta con 33.000 m2 de nave y 345 muelles de carga, alcanzará su pleno rendimiento en junio de 2023 con una capacidad de 64.000 paquetes a la hora.
La sociedad pública aragonesa planea adjudicar el proyecto constructivo del nodo ferroviario de Teruel antes de final de año, para el que está prevista una inversión de 6,3 millones de euros.
Elevó su nivel de contratación en 73.000 m2 de naves en el primer semestre de este año, lo que representa un crecimiento del 40% respecto al mismo período de 2021, según CBRE.
La ruta por tren entre Yiwu y Europa, operada por la compañía Yixinou, experimentó un incremento del 31% en sus tráficos el pasado año, lo que se suma al 90% registrado en 2020.
Gasnam reclama al Gobierno ayudas directas y medidas fiscales de apoyo para hacer frente a la situación “crítica” que atraviesan las empresas que han apostado por esta tecnología, en el marco del ‘Green Gas Mobility Summit’ celebrado ayer en Madrid.
Su filial chilena, que concentra ya el 80% de la actividad de transporte especial de la compañía, estudia la adquisición de más suelo para la ampliación de su capacidad logística.
La patronal logística pretende ofrecer respuesta a las dificultades que encuentran las empresas del sector para captar personal cualificado que disponga de la formación y habilidades necesarias.
El grupo gallego compra Rebonave, que opera en los puertos de Lisboa y Setúbal, a través de la filial lusa de Remolcanosa.
El operador prepara la apertura de nuevas instalaciones en Polonia, Países Bajos, Reino Unido y Turquía en los próximos meses, mientras analiza su futura implantación en Marruecos.
La patronal regional Fetcam celebra la entrada en vigor de un decreto que establece el ciclo formativo de grado medio de técnico en conducción de vehículos de transporte por carretera.
IRU recibe con satisfacción que Bruselas impulse una inversión que permitirá mejorar las áreas de estacionamiento europeas, pero advierte de que se necesitan medidas más específicas.
El comercio electrónico de productos frescos creció un 7,71% en España el pasado año, según datos de Asedas, con frutas y verduras como productos estrella.
Siemens y Deutsche Bahn (DB) llevan a cabo un primer recorrido en Alemania para probar el proceso de reabastecimiento de combustible en una estación de almacenamiento móvil.
El operador público debe modificar algunos aspectos que afectan a la separación en su contabilidad analítica entre el servicio postal universal y el resto, según insiste la CNMC.
Su presidente, Francisco Aranda, reclama al Gobierno mayores recursos económicos para impulsar la formación profesional, a la que considera “clave en el desarrollo del sector”.
El sector alcanzó un movimiento de 5.145 millones de toneladas-kilómetro en el primer semestre de 2022 (+5,2%) y se sitúa un 1,84% por debajo del mismo período de 2019.
El operador pone en marcha nuevas herramientas tecnológicas para sus colaboradores, así como una solución de inteligencia artificial para la previsión de la demanda y planificación.
Licita contrato de consultoría para la actualización del proyecto constructivo de remodelación de la terminal ferroviaria de mercancías, que permita adaptarlo a los cambios normativos.
La CNMC clarifica los criterios con los que supervisará los precios que tienen que abonar las empresas ferroviarias por acceder y utilizar los servicios de las instalaciones de mercancías.
La pública fía sus expectativas de futuro, en buena medida, a lograr un acuerdo en los próximos meses con un socio industrial, tras acumular 359 millones de euros en pérdidas en la última década.
© 2025, todos los derechos reservados.