El intermodal no arranca en Mérida
La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.
La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.
La firma The Capital Global, que aportará mayor músculo inversor, se hace con el 69% del accionariado, mientras Francisco Martinez mantiene el 31% restante y sigue al frente de la gestión.
La compañía anuncia una inversión de 60 millones de euros en la construcción de un desarrollo ‘llave en mano’ de 30.000 m2 en San Fernando de Henares para un gran retailer.
La aerolínea utilizó el carburante en los vuelos operados ayer desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Washington, Dallas y San Francisco.
Los sindicatos aseguran que esta medida contribuiría a reforzar la seguridad vial y se convertiría en una fórmula para dignificar la profesión y hacerla más atractiva para los jóvenes.
Las dos aerolíneas, que tienen ubicados sus respectivos ‘hubs’ en Barajas, sumaron conjuntamente un 47% de cuota en carga aérea en el primer trimestre de 2022 y alcanzan niveles prepandemia.
El 15,5% de las compras que realizan los consumidores en Europa ya se hacen a través de internet, según el barómetro que realiza DPDgroup, grupo al que pertenece SEUR.
Representó un 14,74 por ciento sobre el total en España en 2020, alcanzando su cuota más baja desde hace una década, según el Observatorio del Transporte y la Logística.
El acuerdo rubricado por la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM) es pionero en incentivar las entregas realizadas utilizando vehículos eléctricos.
Los sectores público y privado, en sintonía para tratar de convertir la región en plataforma multimodal con Latinoamérica, según se puso de manifiesto en el ‘Madrid Air Cargo Day’ de Foro MADCargo.
La compañía, que ha recuperado los volúmenes previos a la pandemia en sus flujos internacionales, prevé alcanzar un crecimiento de entre el 5 y el 10% al cierre del presente año.
El operador de la división de frío de Grupo Alonso supera los 26.000 m2 de superficie de almacenaje en sus naves tras su reciente apertura en Guadalajara.
José Luis Martínez-Almeida avanza en una jornada de UNO que el ayuntamiento trabaja en medidas para dotar de espacio logístico a la última milla y remata un sistema inteligente para la carga y descarga.
Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.
El operador logístico invierte 1 millón de euros en una hidrogenera en su plataforma logística de Illescas (Toledo) que proporcionará combustible de cero emisiones a siete carretillas y una furgoneta de reparto.
La compañía, que sigue avanzando en el proceso de integración de la antigua Transit Line, concentra el grueso de su crecimiento en el mercado nacional.
Isaías Táboas, presidente de la pública, señala que el proceso abierto para la privatización parcial de la filial de carga es “más parecido a un diálogo competitivo que a una licitación al uso”.
Equilibrará el coste total de propiedad frente al diésel, según un estudio, mientras Ramón Valdivia (Astic) reclama que no haya “dirigismo” hacia un solo modelo tecnológico.
La huella de la ciudad burgalesa supera los 400.000 m2 de superficie y las previsiones apuntan a un aumento de la oferta en dos tercios más al cierre de 2022.
La pública crece el 2,67% en toneladas-kilómetro totales en el primer trimestre de 2022, pero registra un descenso del 8,25% en los tráficos de exportación e importación.
© 2025, todos los derechos reservados.