La pandemia no ha precipitado un aumento de ‘stocks’
El incremento de la superficie de almacenaje tiene que ver con el crecimiento del consumo, según operadores logísticos y cargadores en una jornada de UNO.
El incremento de la superficie de almacenaje tiene que ver con el crecimiento del consumo, según operadores logísticos y cargadores en una jornada de UNO.
La pública, que aspira a convertirse en un operador logístico integral con presencia internacional, ejecutará paralelamente un nuevo plan de reordenación de la sociedad.
La asociación ratifica en su XXXVII Asamblea General a su actual junta directiva, presidida por Francisco Martínez, por un período de cuatro años más.
Los futuros ejes se instalarán en vagones de mercancías de la pública para realizar las correspondientes pruebas de validación, que está previsto que finalicen en junio de 2023.
La compañía comercializadora y distribuidora de productos petrolíferos reforzará su cobertura logística en País Vasco, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Jaime Moreno confía en “encontrar el equilibrio” para implantar las 44 toneladas, mientras los transportistas reclaman homogeneidad en Europa y respeto a sus inversiones.
Los participantes de la jornada organizada por el Foro MadCargo sobre la situación de la carga aérea en Madrid, revelan la necesidad de superar las consecuencias de la pandemia y centrarse en su desarrollo.
La tecnología de propulsión variará en función del tipo de misión que realice el vehículo, según se expuso en la segunda jornada del ‘Green Gas Mobility Summit’, organizada por Gasnam.
La asociación espera que los fondos Next Generation sean “la palanca necesaria” para el desarrollo de esta energía en el transporte y que se produzca un reparto justo entre las distintas tecnologías verdes.
En España, su tercer mercado en Europa, la compañía ultima la apertura de un ‘hub’ especializado en las entregas domiciliarias de productos voluminosos.
La socimi sigue incorporando nuevas instalaciones y mantiene en reserva de suelo otros 300.000 metros cuadrados más en el Corredor del Henares.
El aeropuerto madrileño sigue por debajo de los volúmenes previos a la pandemia, mientras Ámsterdam, Frankfurt o Bruselas suman crecimientos de dos dígitos respecto a 2019.
ACL, WFS y Cainiao pretenden los 12.279 m2 de ampliación de superficie del centro de carga, mientras Cacesa, Aeródromo de la Mancha y Alfil Logistics se centran en lotes parciales.
Representaron el 75% sobre el total de las denuncias presentadas ante las Juntas Arbitrales de Transporte de la región en el primer semestre de 2021.
La sociedad, también propietaria de Seur, tiene la intención de mantener ambas marcas, que operarán de manera independiente en el mercado español.
La patronal impulsa un proyecto para la consecución en el transporte y la logística de las 116 medidas recogidas en el plan ‘Economía Circular 2030’ del Gobierno.
El tráfico de mercancías entre Barajas y los dos grandes aeropuertos de las islas se mantiene un 15% por debajo del registrado en la etapa previa a la pandemia.
El camión alcanza una cuota modal del 90 por ciento en el transporte de materias primas y del 76 por ciento en el de producto terminado, según datos de Aspapel.
La inversión comprende tanto la construcción de las nuevas instalaciones como la implantación de tecnología de clasificación automática de los envíos internacionales.
La región y su área de influencia absorberá más de 1.500 millones de euros y superará el millón de metros cuadrados de contratación al cierre del ejercicio 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.