Aesa analiza la seguridad en la carga aérea
La agencia estatal presenta al sector la futura certificación de vigilantes y aborda el impacto que tendrá sobre la cadena de suministro la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La agencia estatal presenta al sector la futura certificación de vigilantes y aborda el impacto que tendrá sobre la cadena de suministro la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El ayuntamiento saca adelante su controvertida Ordenanza de Movilidad Sostenible, pese a las quejas de los transportistas que alertan de previsibles problemas de desabastecimiento en comercios, hostelería y particulares.
La patronal logística pide al ayuntamiento que retrase el inicio de las restricciones al tráfico, que coincide con el ‘Black Friday’ , lo que afectaría a un gran volumen de entregas de paquetería.
La pública adopta medidas de refuerzo en seguridad y reordenación de la circulación, que han logrado reducir prácticamente a cero los actos delictivos en los últimos meses.
La compañía prevé estrenar nuevas instalaciones en Barcelona antes de que finalice el año, a las que se unirían posteriormente nuevos centros en Jaén, Zaragoza y Benavente (Zamora) a medio plazo.
La transitaria concentra su delegación en la región y la dirección nacional del departamento aéreo en unas nuevas instalaciones de más de 5.000 metros cuadrados en San Fernando de Henares.
La sociedad gestora de la red de aeropuertos españoles estima que la nueva terminal de carga de la aerolínea, más próxima a la T4, podría entrar en acción en un plazo de cinco años.
La aerolínea española incrementa sus volúmenes en el aeropuerto madrileño, impulsada por el auge del comercio electrónico y de los productos farmacéuticos.
El operador logístico del grupo SGEL, que concentra el 90% de su cartera de clientes en el ecommerce y acaba de sumar a Aristocrazy y Barkyn, abre almacén en Barcelona.
El Gobierno regional aprueba un nuevo plan de subvenciones para incentivar la sustitución de furgonetas y vehículos de transporte de mercancías de hasta 12 toneladas por otros modelos más eficientes.
Las aerolíneas de los grandes operadores del sector courier internacional alcanzan una cuota que supera el 16 por ciento en los volúmenes de tráfico de mercancías que se operan en el aeropuerto madrileño.
El agente general de carga (GSA), que forma parte de European Cargo Services (ECS), superó las 90.000 toneladas de tráfico total el pasado año, con un crecimiento por encima del 15 por ciento.
Refuerza su operativa de transporte para el sector eólico con la incorporación de 20 tractoras y 5 semirremolques especiales para mover palas de 65 metros.
La red especializada en transporte de última milla abrirá en Francia y Portugal en 2018 y ha incorporado a compañías como Leroy Merlin, Inditex, Decathlon o Carrefour a su cartera de clientes.
El aeropuerto proyecta diversas actuaciones para reacondicionar y renovar sus calles de rodaje, así como eliminar obstáculos, por un importe de 4,2 millones de euros de inversión.
Los transportistas muestran su preocupación por las restricciones al tráfico que impone el ayuntamiento en el centro de la capital, ya que les obligará a asumir un alto coste en renovación de flota y generará dificultades en la planificación y gestión de la distribución de mercancías.
La aerolínea asiática, que movió 9.623 toneladas de carga en el aeropuerto madrileño en el primer semestre, operará tres vuelos diarios con Doha en cada sentido a partir de septiembre.
La empresa ferroviaria, que se ha convertido en proveedor de tracción de APM Terminals Spain Railway, ha iniciado un servicio dedicado al cargador textil entre Algeciras y Azuqueca.
La intensidad media diaria de vehículos pesados en las carreteras de la región creció por encima del 6 por ciento el pasado año, lo que demuestra la reactivación de la economía según el Gobierno regional.
La patronal logística pretende que se impulse un sistema integrado para las mercancías en el que participe toda la comunidad carguera del aeropuerto madrileño.
© 2025, todos los derechos reservados.