SLP crece en el puerto de Bilbao
La compañía concentrará en un mismo ámbito espacial sus concesiones destinadas a la manipulación y almacenamiento de carga general y ampliará su superficie en unos 5.000 metros cuadrados.
La compañía concentrará en un mismo ámbito espacial sus concesiones destinadas a la manipulación y almacenamiento de carga general y ampliará su superficie en unos 5.000 metros cuadrados.
La entidad portuaria invertirá 51,8 millones de euros en la puesta en marcha del proyecto BilbOPS, que permitirá suministrar electricidad a los buques mientras están atracados.
La XIV edición del Foro Transmodal, organizado por la Cámara de Álava y la Autoridad Portuaria de Bilbao, abordó ayer en Vitoria la crisis de suministros y su afección a la logística, con el paro de transportistas y la fuerte escalada de los precios energéticos como telón de fondo.
La nueva instalación de Galdakao, a escasos diez kilómetros de Bilbao, completa el desarrollo del operador alemán en Hernani (Guipúzcoa) y en el ‘hub’ del aeropuerto de Vitoria en el último quinquenio, con unas inversiones de 30 millones de euros.
La iniciativa privada maneja un desembolso de más de 260 millones de euros en el desarrollo de nuevos proyectos y la ampliación de instalaciones.
La entidad espera aumentar este año su tráfico un 7,4 por ciento, con un movimiento de 33,5 millones de toneladas, para volver en 2023 a los niveles prepandemia.
La compañía se hace con el montaje de 67 torres eólicas en el parque Gecama, el más grande de España, que ocupa una extensión de 41 kilómetros cuadrados.
La compañía elevará este año en el puerto de Bilbao un 27% su capacidad destinada a los biocombustibles hasta alcanzar cerca de 100.000 metros cúbicos, casi el doble que en 2019.
La filial de Grupo Hafesa invierte 2,3 millones en la puesta en marcha de un tanque para el almacenamiento de gasolina 95, nuevo producto, y en la incorporación de dos nuevas isletas de carga para agilizar la operativa de su terminal del puerto de Bilbao.
El operador construirá cuatro almacenes para bobinas de papel, que sumarán unos 9.000 metros cuadrados, en sus instalaciones de Lezo, situadas en el entorno del puerto de Pasaia.
La compañía, referente en la fabricación de torres eólicas, invertirá más de 100 millones para construir una nueva planta en la dársena vasca con la que duplicará su capacidad de producción.
La asociación ACBE, que integra 37 empresas, entre las cuales están sus miembros fundacionales Bergé, Erhardt y MacAndrews (actual CMA CGM), inicia la celebración de su centenario con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Bilbao.
El puerto de Bilbao destaca el plan inversor público-privado de 285 millones de euros entre 2020 y 2024 para minimizar el impacto del ‘Brexit’.
El transportista consolida las mercancías de exportación e importación que mueve en sus rutas con los países comunitarios desde su nueva base de Irún.
El tráfico crece un 2,4% hasta noviembre, con respecto al mismo período del año pasado, pero aún se sitúa un 12% por debajo de los registros prepandemia.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
La ingeniería se hace con nuevos contratos en el exterior y, en clave doméstica, dentro del proyecto ‘Predicrane’ de digitalización, instalará un piloto en una de las grúas de CSP Spain en Bilbao.
La comunidad portuaria de Bilbao anuncia una jornada para enero dirigida a los cargadores con las islas británicas y nuevos talleres ‘Brexit’ durante el próximo año.
El presidente de la Autoridad Portuaria espera colgar el cartel de ‘completo’ durante el próximo año y proyecta arrancar las obras de la segunda fase en 2023.
Estrena una nueva plataforma en Álava, que dispone de 53.000 metros cuadrados, la segunda más grande de la cadena en España, y moverá unos 5.000 palés diarios de entrada y salida.
© 2025, todos los derechos reservados.