Cosco impulsa sus servicios en España
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
La compañía instalará seis nuevos tanques en el puerto, de 2.000 m3 de capacidad cada uno de ellos, y espera gestionar al año 120.000 toneladas, lo que equivale a cuatro rotaciones de producto.
La multinacional considera “muy positiva” la recuperación del H-24 en el aeropuerto de Vitoria como apoyo a la carga aérea, ya que permite “tener más y mejor capacidad de respuesta”.
La entidad portuaria incorpora un módulo Brexit en su plataforma telemática e-puertobilbao, con servicios específicos para dar soporte a los procesos de importación y exportación de mercancías.
El nuevo servicio puesto en marcha para transportar bobinas por ancho métrico, que enlaza Guipúzcoa y Vizcaya, moverá entre 100.000 y 150.000 toneladas al año.
La jornada, dirigida a cargadores de Navarra, La Rioja y Cantabria, analizará la actual situación comercial con Reino Unido desde el punto de vista de la logística y los procedimientos en frontera.
Uniport revela en una jornada sobre el mercado británico el crecimiento de mercancías durante este año y los planes de las navieras para aumentar sus servicios, al captar nuevos flujos que anteriormente empleaban la carretera.
Bilbao PortLab ha organizado una jornada sobre el programa Ports 4.0 para ‘startups’, empresas y personas emprendedoras.
El grupo cooperativo de transportistas, especializado en el contenedor y carga general, adquiere 13 plataformas para este nuevo tráfico y realiza un pedido de otras 10 unidades más para final de año.
La terminal de ‘bunkering’, fruto del acuerdo con la naviera Brittany Ferries para el suministro de GNL como combustible para sus buques, superará los 9 millones de inversión.
Sibport estrenará mañana el tren semanal entre la terminal de contenedores de la dársena vasca y la plataforma logística alavesa, un trayecto de aproximadamente tres horas.
La compañía Servicios Logísticos Portuarios se escinde en dos sociedades, una para el desarrollo de su actividad en el puerto de Bilbao y otra de cartera.
El puerto guipuzcoano, que prioriza las concesiones, licita cuatro parcelas, que suman una superficie de 45.000 m2, y la explotación de cuatro almacenes para carga general y graneles.
El grueso de las subvenciones aprobadas, casi el 71,4% del total, se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
El Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de prolongación del Muelle AZ-1, que permitirán ganar una explanada de cerca de 50.000 metros cuadrados para usos industriales y una línea de atraque de 231 metros.
El grupo pide a la entidad portuaria una concesión de 70.000 m2, que incluye parte del nuevo Espigón central de la dársena, donde proyecta construir un almacén de 21.600 m2 para carga general.
El grupo de distribución realiza las primeras operaciones en la nueva instalación, que cuenta con 30 muelles de atraque para camiones, que permitirán la operativa diaria de más de 400 toneladas de productos frescos.
Sibport, que se adjudicó recientemente la gestión del apartadero ferroviario en este nodo intermodal, comienza las pruebas del tren semanal de contenedores que unirá la plataforma logística alavesa con el puerto de Bilbao.
El operador guipuzcoano de transporte por carretera a temperatura controlada suma una superficie de 7.000 metros cuadrados en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
La ingeniería vasca acomete nueve proyectos de modernización de grúas, centrados en el sector de astilleros, que implican una inversión total de 12 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.