Uvesco seguirá apoyándose en Salvesen para su expansión en Madrid
El grupo de distribución prevé abrir siete nuevos supermercados este año, siguiendo el plan de crecimiento que arrancó en 2017.
El grupo de distribución prevé abrir siete nuevos supermercados este año, siguiendo el plan de crecimiento que arrancó en 2017.
El operador traza un plan de mejora de la terminal de mercancías del Adif de Villaverde-El Salobral para “optimizar la operativa” y “acceder a nuevos mercados”, con un desembolso próximo a los 850.000 euros.
El proyecto, que se enmarca dentro del acuerdo de la multinacional energética y petroquímica con la naviera Brittany Ferries para suministro de GNL, supera el informe de impacto ambiental.
Tras la firma del convenio entre la Diputación Foral y el puerto de Bilbao, se espera que las obras arranquen a lo largo de este año.
La “normalidad” es la tónica dominante en los flujos entre el enclave vasco y el mercado británico tras la entrada efectiva del ‘Brexit’.
La compañía ferroviaria, filial de SCNF, arranca un tren de contenedores de azúcar entre Sillery y la terminal intermodal de Silla (Valencia), que sacará 4.000 camiones de la carretera en 2021.
Las instalaciones de CSP Spain finalizan 2020 con un tráfico de cerca de 3,4 millones de TEUs, un 5,5 por ciento menos, y terminan el año creciendo a dos dígitos, olvidando el lastre de la primera ola de la COVID-19.
El consolidador español arrancará el próximo 26 de enero este tráfico entre los puertos de Bilbao y Tilbury, conexión operada por la naviera Containerships, del grupo CMA CGM.
La nueva línea marítima, con una frecuencia semanal, enlazará los puertos de Bilbao y Moerdijk (Países Bajos), dando cobertura a los mercados de Holanda, Bélgica, Reino Unido, Noruega, Alemania y Polonia.
El acuerdo de los dos grupos, alcanzado en 2020 para desarrollar proyectos renovables en Chile, inicia su operativa logística con el primer embarque de las nacelles de 22 aerogeneradores desde la concesión de Siemens Gamesa en la dársena vizcaína.
Empresas y sindicatos suscriben un acuerdo de mínimos que afianza la vía negociadora del futuro convenio colectivo, aparca la conflictividad en los muelles y desactiva la vía del arbitraje obligatorio.
La Autoridad Portuaria que preside Laureano Lourido ha autorizado a la terminalista ampliar, por un año, el uso de los 40.000 metros cuadrados colindantes a su concesión, empleados desde finales de 2020 ante el aumento de actividad generado por la huelga de la estiba del puerto de Bilbao.
La entidad dará prioridad al otorgamiento de concesiones para las terminales polivalentes, cuyos concursos se convocarán en un Consejo extraordinario a finales de enero.
Empresas y sindicatos mantienen sus posiciones antagónicas a falta de un día para la reunión en Madrid con Trabajo, que pondrá fin al proceso de mediación del Ministerio.
La división de transportes de cargas del operador dependiente del Gobierno vasco trabaja para captar nuevos tráficos en la red ferroviaria métrica de la cornisa cantábrica.
La Autoridad Portuaria de Bilbao adjudica al operador la gestión de la terminal ferroviaria desarrollada en la plataforma logística alavesa, que arrancará con un tren semanal, como ya adelantó TRANSPORTE XXI.
La huelga en la estiba se suma al impacto negativo de la crisis sanitaria, provocando la pérdida de más de 4,6 millones de toneladas en el acumulado anual hasta noviembre (-14,3 por ciento).
Servicios Intermodales Bilbaoport (Sibport), la única oferta que opta a la gestión de la terminal ferroviaria de la plataforma logística alavesa, inicia la cuenta atrás para su desembarco.
La construcción de la unidad, que la naviera utilizará como buque para transporte de productos o ‘bunker’, correrá a cargo de Astilleros de Murueta.
Las estibadoras del puerto de Bilbao aceptan la mediación del Ministerio, pero piden excluir de la negociación las cuestiones “estrictamente jurídicas”, en clara alusión a las tareas complementarias y el transporte horizontal.
© 2025, todos los derechos reservados.