VIA intenta desarrollar rutas triangulares para impulsar el tráfico de carga aérea en Vitoria
El aeropuerto alavés movió 6.587 toneladas hasta marzo, con un descenso del 16,1%.
El aeropuerto alavés movió 6.587 toneladas hasta marzo, con un descenso del 16,1%.
La actual coyuntura económica, que está golpeando duro al transporte de mercancías por carretera, centrará la Asamblea General de la Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera (Guitrans), que se celebrará el próximo 6 de junio en San Sebastián.
Las estibadoras, cuyo principal frente con los sindicatos está en el alto número de fijos de empresa, vuelven a poner sobre la mesa aplicar un ERE que podría ser de extinción.
Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, organizó una jornada en la capital vizcaína para analizar las oportunidades de negocio que ofrece Marruecos.
La Autoridad Portuaria de Pasajes espera iniciar en 2012 las obras del ‘puerto exterior’, dos años después de comenzar la construcción de los accesos por ferrocarril y carretera a la futura dársena.
El puerto de Bilbao movió 97.825 TEUs en el primer trimestre de este año, lo que supuso una caída del 24,32 por ciento con respecto al mismo período del ejercicio anterior, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria.
“El tamaño de los buques portacontenedores seguirá creciendo a pesar de la ralentización de la economía, por lo que las terminales necesitan ser más grandes y productivas.
El objetivo de la naviera holandesa, que incorporará un tercer buque en su autopista del mar, es alcanzar seis viajes completos.
Los estibadores reivindican el transporte horizontal vinculado a la operativa del buque y el sindicato mayoritario Coordinadora advierte a la patronal que no pactará ningún ERE.
La empresa de transporte internacional Vasco Bohemia, integrada en el grupo Vasco Catalana, refuerza su actividad logística con la puesta en marcha de un nuevo servicio diario de carga completa y dos semanales en la modalidad de grupaje a Alemania, Bélgica y Holanda.
La Sociedad de Estiba y tres empresas que operan en la dársena, afectadas por un ERE.
Bilbao acogerá los días 22 y 23 de abril el encuentro “Futureport”, un foro de debate sobre los nuevos modelos de organización portuaria que posibiliten integrar los campos de la ingeniería, energía y seguridad, claves para el diseño de los puertos.
Exaloid Sud Chemie, participada por el grupo Iberia Aslhand y especializada en el suministro de materia prima para la fundición, desembarcará en el puerto de Bilbao para reforzar su logística.
Acciona Biocombustibles ha puesto en marcha su planta de biodiésel en el puerto de Bilbao, con una inversión de 25 millones.
Recurre a la vía judicial para forzar la convocatoria de una Junta Directiva Extraordinaria ante la negativa de su actual presidente.
El lingote de hierro y los metales no férricos representan el 82,3% del movimiento total.
El Gobierno vasco ha dado luz verde al convenio suscrito entre el Departamento de Transportes y el Ayuntamiento de Beasain, en Guipúzcoa, para el desarrollo de un nuevo parking para vehículos pesados.
Agemasa, consignataria y estibadora del puerto de Bilbao, movió 606.118 toneladas durante el pasado año, lo que supuso un descenso del 16,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior, aunque mejoró su margen bruta un 73,2 por ciento, gracias a la optimización de las operaciones portuarias.
Exige la convocatoria de una Junta Extraordinaria para elegir un “dirigente de consenso” y amenaza con recurrir a la vía judicial.
La sociedad Compass Transworld Logistics (CTL), participada en un 51 por ciento por Gamesa y en un 49 por ciento por Bergé, consolida su apuesta por la plataforma logística Arasur, situada en la localidad alavesa de Rivabellosa, y pasa a ocupar una parcela de 205.000 metros cuadrados, lo que supone duplicar su espacio actual.
© 2025, todos los derechos reservados.