Las terminales reducen en un 9% la contratación de estibadores por la caída del 14% en los contenedores y del 32% en la pesca.
El negocio de la estiba del puerto de La Luz sigue en ‘caída libre’ y desciende la evolución de las ventas. Las terminales han reducido en un 9% la contratación de estibadores por la caída del 14% en el tráfico de contenedores y el descenso del 32% en pesca congelada en el primer trimestre. La situación de la rada canaria se agrava mes a mes
El negocio de la estiba del puerto de La Luz sigue en ‘caída libre’ al término del primer trimestre, después de que el pasado ejercicio se cerrara como ‘el año más amargo’. La Luz obtuvo el peor resultado de la década y este año, si los volúmenes no cambian, la dársena canaria volverá a perder más de 125.000 TEUs. Y es que la incertidumbre en los tráficos con la captura de parte del mercado de transbordo por parte de los emergentes puertos de Tánger Med y Sines, la reducción de los volúmenes de la pesca congelada y la falta de acuerdo entre empresas y trabajadores están siendo claves.
La reducción de los costes de escala es el principal dolor de cabeza a los que se están enfrentando las terminales de la dársena, Opcsa y Boluda, que han perdido en los últimos meses miles y miles de contenedores fruto de la decisión de navieras de reducir su peso en La Luz. Sólo en el último trimestre, ambas estibadoras perdieron 36.208 TEUs, mientras que en 2013 los volúmenes perdidos fueron de 190.538 TEUs. Así las cosas, la tendencia del tráfico en La Luz sigue siendo negativa. Su descenso incide ampliamente en el número de jornales contratados por las terminales y estibadoras de la dársena canaria. Al cierre del primer trimestre, la reducción de jornales contratados era del 9 por ciento, según las cifras que maneja el sindicato Coordinadora.
De continuar con este ritmo de contrataciones, el número de jornales en 2014 ascendería a 83.000 turnos, la peor cifra de la década, lo que supondría un año más en una importante merma para los ingresos del colectivo de trabajadores portuarios, que en 2013 realizaron 88.410 jornales, un 18,6 por ciento menos que en 2012. La principal reducción en la contratación de personal portuario en el primer trimestre de 2014 se encuentra entre los eventuales de libre contratación, asignados a las tareas de pesca, con un descenso del 85 por ciento en el número de jornales solicitados, mientras que los turnos de fijos de empresa descendieron en un 39 por ciento y los del personal del censo de Sestiba, la sociedad de estiba, cayeron un 8 por ciento. La contratación de eventuales y fijos ha quedado reducida a la mínima expresión, ya que el 98 por ciento de las contrataciones se realizan directamente a Sestiba, con un total de 20.433 turnos de los 20.811 turnos contratados en el primer trimestre por las estibadoras de La Luz.