marítimo  | 

El puerto de Algeciras da un paso de gigante en su comunicación con el interior peninsular

El Adif está ejecutando los primeros trabajos de la renovación integral de la línea de ferrocarril entre la dársena y Bobadilla, un vía única de 176 kilómetros sin electrificar.

El puerto de la Bahía de Algeciras ha conseguido abrir una importante brecha en la mejora de las comunicaciones con el interior de la Península gracias a las primeras obras que el Adif está ejecutando para renovar la línea de ferrocarril entre la dársena y Bobadilla, una vía única convencional de 176 kilómetros sin electrificar

El puerto de la Bahía de Algeciras y el polo industrial del Campo de Gibraltar darán un paso de gigante en su conexión ferroviaria con el interior de la Península, la gran asignatura pendiente de la primera dársena española, con la renovación de la línea convencional de 176 kilómetros entre Cádiz y Málaga. La línea entre Algeciras y Bobadilla, que está dentro del eje transeuropeo que enlaza con Madrid/Sines y París, es una vía única no electrificada que discurre por parques naturales. Las obras que está acometiendo el Adif permitirán aumentar la capacidad de la vía para el transporte de mercancías, ahora limitado a 10 trenes semanales de Renfe de 480 toneladas cada uno, y reducir el tiempo del trayecto (para pasaje) de 2 horas y 30 minutos a 1 hora y 30 minutos, con lo que también se rebajará el tiempo de conexión con Madrid.

La línea está cerrada al tráfico desde el pasado octubre debido a la complejidad de los obras, pues se desarrollan en una orografía muy accidentada y bajo condicionantes medioambientales muy restrictivas. Fuentes del Adif aseguraron que la apertura de la línea está prevista para el próximo mes de abril, aunque los trabajos no finalizarán hasta octubre de 2011. Entre las actuaciones previstas destacan las adjudicadas en el tramo entre Ronda y San Pablo de Buceite, de 59,6 kilómetros de longitud (ver mapa adjunto), ya ejecutadas en una 70 por ciento y con una inversión de 176 millones.

Aquí el Adif está ampliando el gálibo vertical de los 14 túneles existentes para la futura electrificación de la línea y renovando toda la vía con carriles de 60 kilógramos para el tráfico pesado y de alta velocidad. Además, entre La Indiana y San Pablo, el Adif está montando, por vez primera en Andalucía, traviesa de hormigón preparada para acoger un tercer carril. Esta traviesa se monta en ancho convencional con dos carriles, pero permite la fijación de un tercero a una distancia de 1,435 metros de uno de los carriles existentes. Esta distancia coincide con el ancho internacional (UIC).

También está ampliando hasta los 750 metros de longitud útil las vías de apartadero de las estaciones de La Indiana, Jimera de Libar, Cortes de la Frontera y Gaucín, posibilitando el cruce de los trenes de mercancías. Vía doble de ancho mixto y UIC En este mismo tramo se mejorarán las instalaciones de seguridad, sustituyendo el bloque telefónico por otro automático. En Ronda se ubicará el nuevo Centro de Control del Tráfico para el citado tramo. Otras actuaciones previstas en la línea aún sin adjudicar se localizan en los tramos Antequera-Ronda, al norte de la línea, y San Pablo-Algeciras, al sur.

Los trabajos entre Antequera y Ronda, que ya tiene adjudicado el estudio informativo, consistirán en un nuevo trazado de vía doble de 69 kilómetros de longitud (16 menos que el actual). Una de las vías será de ancho UIC y la otra vía de ancho mixto destinada preferentemente a los trenes de mercancías. Entre San Pablo y Algeciras, en fase de proyecto, también se dispondrá de vía doble en todo el tramo, una en ancho UIC y otra de ancho mixto, con nuevo trazado en gran parte del trayecto.

Según el estudio del Adif, la renovación de la línea entre el puerto de Algeciras y Bobadilla permitirá reducir el tráfico carretero diario en el Campo de Gribraltar en más de 1.000 camiones de gran tonelaje (aproximadamente un camión por minuto), así como rebajar a un tercio el consumo de energía por tonelada transportada.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *