Marítimo  | 

El Puerto de Sagunto ganará capacidad granelera

La Autoridad Portuaria abre un concurso para adjudicar una terminal agroalimentaria en la segunda dársena, lo que abre la puerta al traslado de Ership y liberar sus espacios para nuevas instalaciones ro-pax en Valencia.

El Puerto de Sagunto ganará capacidad granelera en los próximos años. Por un lado, el  consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, que preside Mar Chao, ha autorizado la actividad de manipulación de graneles agroalimentarios a InterSagunto, la instalación de Grupo Alonso, en su actual concesión del Puerto de Sagunto, petición que adelantó Transporte XXI.

Operaciones en el puerto de Sagunto.
Operaciones en el puerto de Sagunto.

Y, por otro lado, ha aprobado los pliegos para el concurso público que conllevará el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario destinada a la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos, excluidos clinker y cemento, estando también pendiente el otorgamiento de la concesión en el Muelle Centro 2, según ha comunicado la entidad a través de una nota.

La Autoridad Portuaria de Valencia explica que el objetivo de esta propuesta “es impulsar la actividad económica local y regional mediante la atracción de nuevas inversiones y operadores en el ámbito de los graneles sólidos compatibles con la operativa portuaria actual”.

En este sentido, fuentes empresariales han confirmado a Transporte XXI que “la maniobra del puerto responde a un viejo proyecto que era concentrar toda la actividad granelera en Sagunto, liberando Valencia de tráficos de materias primas”.

En este sentido, la propuesta de la Autoridad Portuaria permitiría “el traslado de la terminal de graneles de Temagra, propiedad de Ership, al puerto de Sagunto, liberando con ello todo ese espacio para la generación de nuevas terminales ro-pax en el Muelle Turia”.

Primera y segunda dársenas del Puerto de Sagunto.
Primera y segunda dársenas del Puerto de Sagunto.

Con ello, se podrían compatibilizar las actividades de las navieras GNV, Baleària y Trasmed, que vienen demandando más superficies para su negocio, así como dar espacio a la solicitud de terminal de cruceros de la naviera MSC.

Ya en el pasado, Bergé quiso tener una terminal de graneles en Sagunto, y desde hace unos años, Noatum vienen trabajando una instalación dedicada a los sólidos en el recinto portuario.

El concurso abierto por la Autoridad Portuaria otorga un peso equitativo tanto a la evaluación cualitativa, la propuesta técnica, como a la cuantitativa, la propuesta económica, asignando un 50 por ciento de la puntuación total a cada uno de estos bloques, según explica el puerto. El objetivo es reunir “un compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto al medioambiente y el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales”.

El puerto señala que “se prevé seleccionar la mejor oferta que conlleve el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente, que garantice el cumplimiento de los estándares operativos y medioambientales”.

Con una mayor dinamización del tráfico de graneles “no solo se fortalecerá la competitividad del puerto, sino que también generará empleo directo e indirecto, favoreciendo el crecimiento de sectores estratégicos como la agroindustria, la metalurgia y la construcción”, admite el enclave en su comunicado, explicando que “Sagunto cuenta con un potencial significativo para recuperar y fortalecer este tráfico, consolidándose como un nodo estratégico en el Mediterráneo”.