Ferrocarril  | 

El Puerto de Valencia actualiza inversiones ferroviarias

El enclave aportará un máximo de 29,6 millones de euros para financiar las mejoras de la accesibilidad en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, ampliando sus compromisos económicos en un 87 por ciento respecto al primer acuerdo del año 2017.

El Puerto de Valencia ha actualizado sus inversiones ferroviarias dedicadas a la contribución de actuaciones de mejora en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, una de sus principales prioridades en los últimos años.

La Autoridad Portuaria, que suscribió un convenio inicial en 2017 por valor de 16,4 millones de euros (IVA incluido), ha ido en los últimos años incrementando los montantes destinados a la modernización de esta línea ferroviaria que ha quedado finalmente situado en 29,6 millones de euros (IVA incluido), de acuerdo a la última adenda modificativa firmada por el enclave con Adif y Puertos del Estado.

Imagen de la terminal intermodal de CSP Spain en el puerto de Valencia.
Imagen de la terminal intermodal de CSP Spain en el puerto de Valencia.

Esto supondrá un incremento de sus compromisos económicos del 87 por ciento respecto al primer convenio firmado por la Autoridad Portuaria. El incremento de los recursos tiene que ver con las liquidaciones efectuadas y las revisiones de precios de las actuaciones sobre los apartaderos que se vienen realizando para la modernización de la línea ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza, a través de Teruel.

La elevación de la contribución financiera de la Autoridad Portuaria de Valencia se ha incorporado al presupuesto de la citada Autoridad Portuaria para el ejercicio 2025 y tiene su reflejo en el plan de inversiones 2024-2028 aprobado para el puerto. El convenio, que finalizaba el próximo 31 de julio de 2025 se alargará por un año. En 2025, el puerto tiene previsto destinar un millón de euros a la financiación del mismo.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha asumido los costes de redacción de los proyectos constructivos, así como los de ejecución de las obras correspondientes a las actuaciones de mejora objeto de financiación. Dentro de estos costes se incluyen los asociados a las posibles expropiaciones, pilotos de seguridad, materiales y demás costes asociados a la inversión correspondiente que se ejecuten en el periodo de vigencia del convenio, según se describe en la adenda.

La transformación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto ha permitido la puesta en marcha de siete apartaderos para trenes de mercancías de 740 metros en las estaciones de Cariñena (Zaragoza); Ferreruela, Teruel y La Puebla de Valverde (Teruel); y Estivella, Navajas y Barracas (Castellón).

Las inversiones en la línea con Zaragoza forman parte de la estrategia de la Autoridad Portuaria de Valencia de incentivar el tráfico ferroviario, un plan que contempla inversiones por más de 240 millones de euros y que está asociada al plan de descarbonización de la actividad y lucha contra el cambio climático.

Línea cortada por obras

En este sentido, hay que señalar que la línea entre Valencia y Zaragoza quedó cortada el pasado 17 de febrero y que no se reabrirá hasta el próximo mes de noviembre. Adif va a acometer importantes obras para adaptar los gálibos de 19 túneles y en 45 pasos superiores en el recorrido entre Zaragoza y Sagunto. Con ello, el trayecto quedará adaptado para el tráfico de Autopistas Ferroviarias, uno de los objetivos de la modernización del trazado.