La compañía Sice se adjudica la modernización de los carriles de exportación del enclave, una actuación que permitirá optimizar el ritmo de las operaciones de transporte en la salida sur que atiende un flujo de más de 6.000 camiones diarios.
Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (Sice) se ha adjudicado la automatización de nuevos carriles dedicado al transporte pesado en el Puerto de Valencia dentro de un plan de modernización que la Autoridad Portuaria está ejecutando para flexibilizar las operaciones en su único acceso viario al enclave, por el sur del recinto.

La compañía procederá a una actualización de los cinco carriles para la salida automática existentes, sustituyendo el software y hardware existente y obsoleto por sistemas de última generación. Asimismo, procederá a individualizar la gestión de los carriles, instalando un autómata programable por carril, lo que supondrá que, en caso de que un sistema automatizado presente problemas afecte únicamente a ese carril.
Por otro lado, Sice ampliará el número de carriles automatizados, añadiendo dos nuevos carriles en el sistema. Estos carriles, que han venido siendo utilizados para vehículos ligeros o camiones sin mercancías, serán transformados para la gestión automática, instalando todos los sistemas necesarios para su integración.
La actuación, que tendrá un coste de 453.632 euros, va a permitir una mejora de la gestión del flujo de salidas del recinto portuario, en un plazo de doce meses. El gran objetivo “es actuar en la relajación de las colas de salida, mejorando así el alto volumen de tráfico que se evacua por la salida sur del Puerto de Valencia”, único acceso para vehículos pesados existente, que según los datos de la Autoridad Portuaria viene alcanzando un promedio de más de 6.000 camiones diarios.
Los transportistas han venido demandando esta actuación ante el bajo número de carriles automatizados, ya que, en el caso de averías, se generaba congestión en los viales portuarios, afectando al ritmo de salida de las importaciones.
El sector del transporte viene reclamando una mayor flexibilidad en las salidas del recinto, aparte de venir de forma “histórica” reivindicando la puesta en marcha de un segundo acceso, por el norte con la utilización de sistemas eficientes de última generación, una actuación que se ha hecho más evidente tras la DANA del pasado mes de octubre.