Los impulsores del proyecto confían en extender la conexión a los puertos de Bilbao y Valencia, y apuestan por servicios diarios.
El ‘puerto seco’ de Logroño, impulsado por dos empresarios riojanos, inicia la cuenta atrás. La instalación, que dispone de una nueva reach stacker para la manipulación de contenedores, arrancará la primera semana de febrero con tres trenes semanales con Barcelona. El objetivo es extender la conexión a los puertos de Bilbao y Valencia
La sociedad EC Comercio y Gestión Internacional, participada por las empresas riojanas Ingeniería Olarte Uriz y Transportes Garlez, ultima la puesta en marcha del ‘puerto seco’ de Logroño, en el polígono El Sequero, próximo a la capital riojana, que constituye el principal nodo industrial de la región. Tras acometer las obras de acondicionamiento y ampliación de la terminal ferroviaria de mercancías del Adif, junto al Centro de Transportes, e incorporar una reach stacker para la manipulación de cajas móviles y contenedores, la mercantil espera estrenar a principios de febrero la instalación, que comercializará bajo la marca ‘Estación de Contenedores Marítimos de La Rioja’.
En una primera fase, la terminal arrancará con tres trenes semanales con Barcelona, aunque el objetivo es extender la conexión a Bilbao y Zaragoza, que servirá como enlace con el puerto de Valencia. Así lo avanzaron a este periódico fuentes del operador, que apuesta por tener trenes diarios para “dar un servicio óptimo al cliente”. Los trenes, cuya capacidad variará en función de la demanda, serán operados por TCB Railway, del grupo TCB, que enmarca este nuevo proyecto dentro de su estrategia para aumentar la actividad ferroviaria. Como ya adelantó este medio, los impulsores del ‘puerto seco’ pretenden revitalizar la estación de mercancías, paralizada varios años, para “posibilitar que las empresas riojanas y de regiones próximas puedan realizar de manera más ágil sus operaciones de exportación e importación”.
Un tráfico que se sitúa entre 25.000 y 30.000 contenedores anuales. Entre otras mercancías, destacan las conservas, mueble, productos agroalimentarios, vino, cárnicos y calzado. La terminal ferroviaria cuenta con 3.000 metros cuadrados para la carga y descarga de contenedores y un depot de 2.500 metros cuadrados para la consolidación y desconsolidación de la mercancía. Los socios del ‘puerto seco’ participan, a su vez, en Cospain Rioja, constituida recientemente tras el acuerdo alcanzado con la naviera asiática Cosco. La sociedad dispone de tres naves, con 5.000 metros cuadrados, en el Centro de Transportes de La Rioja, junto a la terminal, que ofrecen a los clientes para realizar grupajes y como almacenes reguladores para la entrada y salida de mercancías paletizadas, tanto en exportación como en importación.