Este aumento no compensa la pérdida de 27 puntos en las operaciones en atraque.
El suministro de combustible a barcos fondeados en la Bahía de Algeciras registró un aumentó del 3,40 por ciento hasta marzo, alcanzando un tráfico de 265.000 toneladas, 10.000 más que en el mismo período de 2007. No obstante, el tráfico total de bunkering, que incluye también las operaciones en atraque, descendió 14 puntos
El suministro de combustible a barcos en el puerto de la Bahía de Algeciras, tanto en fondeo como en atraque, registró un descenso del 14,64 por ciento en el primer trimestre del año, según datos aportados por la entidad que preside Manuel Morón. En concreto, el negocio del bunkering registró un tráfico de 525.493 toneladas hasta marzo, 90.191 toneladas que en el mismo período del año anterior. No obstante, el comportamiento del suministro en fondeo y en atraque fue distinto. La provisión de fuel en fondeo tuvo un aumento del 3,40 por ciento, alcanzando las 265.493 toneladas, casi 10.000 toneladas más que en el primer trimestre de 2007.
Hay que tener en cuenta que la venta de fuel en fondeo, que supone el 50 por ciento del negocio del bunkering del puerto de Algeciras en el citado período, deja más riqueza que el suministro de combustible a barcos atracados, pues casi siempre la primera lleva aparejados otras operaciones, como son el cambio de tripulaciones, el transporte de víveres, el recambio de piezas…, en el que participan las pymes de servicios de la comarca. Por el contrario, el suministro en atraque registró un descenso del 27,7 por ciento, situándose en las 259.493 toneladas, lo que supuso un pérdida de casi 100.000 toneladas frente al primer trimestre de 2007.
El gran competidor de Algeciras en bunkering es la vecina dársena de Gibraltar, que cerró 2007 con un tráfico de 4,3 millones de toneladas y un aumento del 8,4 por ciento (que compensó la pérdida de dos puntos y medio obtenida en 2006). En 2007, el puerto de la Bahía de Algeciras sólo creció un 2,55 por ciento (frente a los aumentos de 11,7 puntos en 2006 y 9,3 en 2005), alcanzando un tráfico de 2,28 millones de toneladas.
No obstante, de la cifra alcanzada en 2007 conviene destacar el grueso aumento del 19 por ciento en fondeo, que alcanzó 1,12 millones de toneladas, frente al descenso del 10 por ciento en atraque, que se quedó en 1,15 millones de toneladas. A pesar de las cifras negativas cosechadas hasta marzo, las perspectivas de Algeciras son buenas a medio plazo, ya que Alpetrol, filial de la petrolera rusa Alliance Oil, va a invertir 44 millones de euros en la construcción de una terminal de hidrocarburos en el puerto. El desembarco de la rusa no sólo aumentará la competencia en la dársena, cuyos principales proveedores son Cepsa y CLH, sino también permitirá ganar cuota de mercado a Gibraltar.