Marítimo  | 

El tráfico suaviza su descenso

El sistema portuario español aminora a un 1,7% la caída de su volumen total de mercancías acumulado hasta febrero.

Los puertos españoles de interés general, que arrancaron el año con un descenso del 6,4 por ciento en sus tráficos de enero, han atenuado en febrero la caída. En concreto, el movimiento portuario ha registrado un recorte del 1,7 por ciento en el acumulado anual hasta febrero, con respecto al mismo periodo de 2024.

Imagen de la escala del primer buque de Gemini en Valencia.
Imagen de la escala del primer buque de Gemini en Valencia.

El balance de tráfico total en los dos primeros meses de este año contabilizó unos flujos de 87,4 millones de toneladas.

La mercancía general, con 44,2 millones de toneladas, creció un 3,5 por ciento, impulsada por el alza en un 9,9 por ciento de la carga convencional, con 14,4 millones de toneladas manipuladas.

Por su parte, el movimiento de contenedores subió un 2,6 por ciento hasta febrero, al contabilizar un total de 2,82 millones de TEU.

Tras un 2024 en el que las cajas en tránsito aumentaron el 15,1 por ciento, beneficiadas por el conflicto en el mar Rojo, este flujo registró un descenso del 2,2 por ciento hasta febrero.

Sin embargo, dicha disminución fue contrarrestada por los contenedores en import-export, que superó el millón, con un alza del 9,7 por ciento.

El tráfico ro-ro, con más de 497.000 UTI, creció un 0,7 por ciento durante los dos primeros meses de este año.

Los graneles son las mercancías que penalizan el saldo total hasta febrero. Los líquidos, con 27,8 millones de toneladas, retrocedieron un 7 por ciento. Y los sólidos, con 12,9 millones de toneladas, bajaron un 5,7 por ciento, pero recuperándose del desplome de enero del 18,3 por ciento, como consecuencia del efecto de los temporales y de los cierres puntuales de puertos.

La trayectoria de las principales terminales marítimas es desigual. Algeciras, con 16,3 millones de toneladas, retrocedió un 8,8 por ciento en los dos primeros meses. Valencia, con 12,4 millones de toneladas, logró una discreta subida del 0,4 por ciento, y Barcelona, con 10,1 millones de toneladas, disminuyó un 4 por ciento sus flujos.

Por su parte, el puerto de Cartagena, con 5,6 millones de toneladas, cayó un 13,8 por ciento, mientras que Las Palmas, que rozó los 5,4 millones de toneladas, creció un 7,8 por ciento. El puerto de Bilbao, con cerca de 5,3 millones de toneladas, se mantuvo con una ligera caída del 0,3 por ciento hasta febrero.