Logística Mediante  | 

En busca del suelo perdido

La escasez de suelo logístico es un problema real

El problema de la falta de suelo edificable en las principales ciudades de España no solo afecta a la vivienda. La escasez de suelo logístico es un problema real que está impactando la operativa de las empresas, aumentando los tiempos de entrega y encareciendo el coste logístico, lo cual se traslada al consumidor final en la gestión de la cadena de valor. En las dos zonas más afectadas, Madrid y Barcelona, la limitada oferta de espacio, junto con el aumento de la demanda, ha llevado a estas ciudades a estar entre los mercados más tensionados de Europa. La falta de suelo no solo impacta la operativa a corto plazo, sino que también supone una barrera para la consecución de los objetivos estratégicos empresariales, dificultando la expansión y el crecimiento de los negocios, y afectando negativamente su competitividad. Las empresas han activado planes para mitigar este problema, maximizando el espacio en los almacenes, explorando el desarrollo de centros logísticos en nuevas ubicaciones, e incluso planteando el traslado de sus operaciones a otras localidades.

Sin embargo, para resolver esta situación, la administración juega un papel fundamental. Son muchas las voces que reclaman la necesidad de reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos para la transformación de suelo industrial y logístico, que actualmente puede tardar entre 10 y 15 años. Entre ellas, APC España, que ha solicitado cambios normativos para reducir estos plazos, y la CNMC, que ha iniciado estudios para identificar posibles barreras normativas y administrativas que podrían extenderse al sector logístico.

El crecimiento de la actividad logística es fundamental para maximizar el potencial económico de nuestro país y asegurar el progreso en los próximos años. Por ello, es imperativo que se promuevan cuanto antes las condiciones urbanísticas necesarias para su expansión.

Ana González

cel@cel-logistica.org