Las previsiones de incremento del 5,5% en las ventas ‘online’ de productos físicos en nuestro país, para el presente año 2025, superan a la de los principales mercados de Europa.
España se sitúa a la cabeza de los principales mercados de Europa en cuanto a las previsiones de crecimiento del comercio electrónico en el presente año 2025. Así lo refleja un estudio que acaba de hacer público Packlink, plataforma tecnológica de envíos de paquetería, que ha consultado a 8.000 consumidores de ocho países y 400 responsables de empresas de comercio electrónico.

El informe señala una previsión de incremento en las ventas físicas online para 2025 en España del 5,5 por ciento, frente al 4,9 por ciento de Italia, el 4,4 por ciento de Francia, el 3,9 por ciento de Alemania y el 3,7 por ciento de Reino Unido.
UNO ya avanzó hace unas fechas unas previsiones muy similares. La patronal logística cifró en el 5,4 por ciento las previsiones de incremento en los envíos vinculados al comercio electrónico en 2025 en el mercado español. Al cierre de 2024, el sector gestionó 1.303 millones de envíos de comercio electrónico, lo que supuso un crecimiento del 8,6 por ciento.
La encuesta de Packlink recoge también las previsiones de crecimiento en ventas físicas de comercio electrónico de otros grandes países fuera de Europa, que reflejan incrementos porcentuales superiores a nuestro país. Es el caso de Estados Unidos, donde las previsiones de crecimiento se sitúan en el 6,6 por ciento, Canadá con el 7,9 por ciento y Australia con el 8,6 por ciento.
Por otra parte, el documento deja claro que se están incrementando las expectativas de los consumidores sobre el servicio, los plazos y las tarifas de entrega. En concreto, el 63,6 por ciento de los españoles encuestados afirman que cambiarían a otra marca si se les ofrecieran opciones de entrega más convenientes, mientras que el 53,7 por ciento buscarían otra opción si una marca les decepciona.
A su vez, el informe apunta que los marketplaces se han convertido en los grandes protagonistas del comercio electrónico “y su influencia sigue creciendo”. El 75,3 por ciento de los españoles compran en estas plataformas.
En cuanto a las principales preocupaciones de los consumidores españoles, un 68,2 por ciento hacen referencia al incremento de los costes de entrega y devoluciones, mientras que un 62,4 por ciento se quejan de que los plazos de entrega no satisfacen sus necesidades. En este contexto, “las marcas que ofrezcan opciones de entrega económicas y flexibles tendrán una ventaja duradera sobre sus competidores”, subrayan desde Packlink.