Eventos  | 

España pisa fuerte en ‘Fruit Logistica’

Berlín vuelve a convertirse en el epicentro mundial de la industria hortofrutícola, con la logística, la digitalización y la sostenibilidad como claves del negocio.

La feria “Fruit Logistica” ha abierto sus puertas en Berlín. La capital alemana acoge hasta el próximo 7 de febrero el evento de referencia internacional para la industria hortofrutícola, junto a la “Fruit Attraction” de Madrid. La presente edición reunirá a 2.600 expositores de más de 90 países y servirá para medir el pulso del sector en un momento de incertidumbre global. El regreso de Trump a la Casa Blanca y su amenaza de imponer aranceles a la Unión Europea, actor clave en el comercio hortofrutícola, añaden presión a la feria.

España pisa fuerte en fruit logistica
Destaca una vez más el despliegue de los puertos españoles. (Archivo)

Con la sostenibilidad y la digitalización como ejes centrales, España, n el ‘Top 10’ mundial de productores de frutas y hortalizas, se mantiene como uno de los cinco países con mayor número de expositores, junto a Italia, Países Bajos, Alemania y Francia. La presencia de empresas de Asia, Oriente Medio y África también sigue en aumento, reflejando la creciente competencia internacional en la comercialización y distribución de productos hortofrutícolas.

La delegación española está formada por empresas de transporte frigorífico por carretera, transitarios, operadores logísticos y cargadores. Destaca una vez más el despliegue de los puertos españoles, que el pasado año canalizaron un total de 11,3 millones de toneladas de productos hortofrutícolas. Doce autoridades portuarias (Almería, Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Motril, Valencia y Vigo) están presentes en el estand de Puertos del Estado. El objetivo: “posicionarse en el corazón de Europa como la mejor opción para el tráfico de productos frescos”, según destacan desde el organismo público, que preside Álvaro Rodríguez Dapena.

La ‘armada’ española
Los datos respaldan su propuesta: una red de infraestructuras con 100 millones de metros cuadrados de superficie terrestre, 2 millones de metros cúbicos de almacenes frigoríficos y más de 395.000 metros de línea de atraque. Además, los puertos han reforzado los controles fronterizos tras la entrada en vigor del nuevo modelo de inspección de mercancías y avanzan en su apuesta por la descarbonización con combustibles alternativos y conexiones eléctricas para buques atracados.

Entre los operadores asistentes también figura DHL Supply Chain España, que mostrará sus servicios y soluciones específicas para el sector, que representa cerca del 50 por ciento de sus actividades de transporte en el país. Actualmente, el operador gestiona más de 1,5 millones de palés desde 700 puntos de recogida en España, Francia y Alemania, según la propia compañía.

Con una industria en plena transformación y desafíos en el horizonte, España busca consolidarse como el socio logístico preferente para el comercio hortofrutícola mundial. “Fruit Logistica” es, una vez más, el escaparate donde medir fuerzas y explorar nuevas oportunidades. En este contexto, Transporte XXI refuerza su compromiso con la proyección internacional del sector con la distribución de sus publicaciones en inglés, “Cool Logistics” y “Spanish Ports”, referencia indispensable para los profesionales que visitan la feria.

Más información en la próxima edición en papel de Transporte XXI.