Marítimo  | 

Exiguos beneficiarios del ‘ecobono’ marítimo

Únicamente 15 empresas de las 52 que las pidieron recibirán las ayudas en la segunda convocatoria, quedando sin gastar más del 90% de los 20 millones de euros destinados por el Ministerio de Transportes.

De fracaso rotundo se puede calificar, hasta la fecha, el plan de ayudas para que el remolque se suba al barco puesto en marcha por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al calor de los fondos NextGeneration. La segunda convocatoria de los ‘ecoincentivos’ marítimos ha arrojado unos resultados todavía más pobres, y ya es decir, que la primera.

El servicio es exclusivo para semirremolques.
Flota Suardiaz es una de las navieras elegibles en la tercera convocatoria.

Un total de 52 operadores de transporte han solicitado los ‘ecobonos’ por los tráficos que han realizado entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024 en alguno de los 13 servicios marítimos de corta distancia incluidos en esta segunda convocatoria. Únicamente 15 empresas recibirán la ayuda, de acuerdo con la lista provisional publicada por el Ministerio de Transportes.

Un total de 30 empresas han sido rechazadas porque, “aun cumpliendo los requisitos de admisibilidad para ser beneficiarias, se desestiman por razones técnicas o económicas”, señala la resolución ministerial. Y otras siete solicitudes han sido inadmitidas porque los tráficos no se han realizado en los servicios marítimos elegibles, entre otras causas.

Las 15 empresas han recibido ayudas por un montante total de 1,72 millones de euros. Teniendo en cuenta que la partida destinada a esta segunda convocatoria ascendía a 20 millones, han quedado sin gastar el 91,4 por ciento de los ‘ecobonos’. La primera convocatoria se saldó con 47 operadores de transporte que pidieron las ayudas, resultando beneficiados 43 por un importe global de 6,8 millones de euros de los 10 millones destinados.

Pocos beneficiarios y más concentradas las ayudas en la segunda convocatoria de los ‘ecobonos’: la primera empresa, Sociedad Meridional Ejercicio de Transporte SMET, acapara el 40,6 por ciento del total de los ‘ecoincentivos’ al recibir 699.691 euros. Se sitúa en segundo lugar, a considerable distancia, otra compañía de matriz italiana, Codognotto Italia, que recibe 372.375 euros, seguida de la española Monfort Logística, con 258.553 euros.

El Ministerio de Transportes ha sacado la tercera y, en principio, última convocatoria de los ‘ecoincentivos’ para los trayectos realizados entre el 8 de mayo de 2024 y el 31 de marzo de este ejercicio entre los puertos de Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo con destino a otros puertos de la UE en Bélgica, Francia, Irlanda e Italia.

Son servicios de las navieras Grimaldi, Finnlines (Grupo Grimaldi),  CLdN, Brittany Ferries y Flota Suardiaz. Actualmente, está abierto el plazo, que dura hasta el 2 de junio, para que los operadores de transporte soliciten las ayudas. Como en la anterior convocatoria, la partida destinada asciende a 20 millones de euros.