El ministerio, proclive a una línea ferroviaria exclusiva para las mercancías siempre que el capital privado se sume al proyecto.
Fomento tiene previsto decidir en los próximos meses sobre la viabilidad del corredor ferroviario entre Aranda de Duero y Madrid, actualmente cerrado. El ministerio es proclive a la puesta en marcha de una línea que sería exclusiva para el transporte de mercancías, siempre que se cuente con la incorporación del capital privado al proyecto
El Ministerio de Fomento mantiene su intención de acometer en los próximos meses el análisis de la viabilidad técnica y económica de la línea ferroviaria Madrid-Aranda de Duero-Burgos, actualmente cerrada en el tramo que conecta Aranda y Madrid, para que se dedique en exclusiva al tráfico de mercancías. Así lo puso de manifiesto en respuesta a una batería de preguntas formulada por los partidos políticos en el Senado.
La actual conexión entre Burgos y Madrid a través de Aranda de Duero se encuentra interrumpida desde hace más de un año como consecuencia de la necesidad técnica que existe de acometer previamente la reparación de la misma a su paso por Somosierra. Fomento ha descartado que la línea vaya a retomar en un futuro las circulaciones de trenes de pasajeros, pero estudiará su viabilidad para que se convierta en una línea exclusiva para el tránsito de convoyes de mercancías.
PÚBLICO-PRIVADA
La intención del departamento de Ana Pastor es que en el caso de que se demuestre la viabilidad técnica del proyecto, también se pueda contar para la financiación de las posibles inversiones con un papel destacado por parte de la iniciativa privada. De momento, el Ministerio de Fomento ha señalado que cuando finalmente se defina el uso de esta línea y su forma de financiación, es cuando se establecerá en su caso el calendario y cuantía de las inversiones.
A su vez, en el marco de las mencionadas respuestas del departamento ministerial en el Senado, desde Fomento se considera que las necesidades logísticas de Aranda de Duero no se encuentran desasistidas, sino que se encuentran adecuadamente abastecidas mediante los servicios de Mercancías que se prestan por la línea ferroviaria Burgos- Aranda, desde donde puede conectarse con la línea Burgos- Valladolid-Madrid. Tanto desde el ámbito empresarial como político de la región se sigue reclamando al Gobierno de España que asuma la puesta en funcionamiento de nuevo de este corredor ferroviario, para su posterior conexión con otros corredores de gran peso, como el del noreste peninsular y el del sur de Francia.
Máxime, teniendo en cuenta la fuerte incidencia del tráfico rodado en la zona. En concreto, se apunta que las circulaciones medias de transporte de mercancías fluctúan entre los 2.500 y los 5.000 camiones al día entre Burgos y Madrid. Además, esta circulación se hace más intensa aún en el tramo entre Aranda de Duero y Burgos, donde se alcanzan circulaciones medias de entre 5.000 y 10.000 camiones diarios.