El grupo centenario portugués movió el pasado año cerca de 1.300 camiones con el resto de Europa desde la filial cuyo centro de operaciones está en Vitoria.
El grupo portugués Garland, cuyo origen arranca en 1776, constituyó, a finales de 2022, su filial en el polígono industrial Júndiz de Vitoria, para impulsar su actividad de grupaje urgente con el resto de los mercados europeos.

Garland Transport Solutions movió el pasado año desde la capital alavesa un total de 1.278 camiones internacionales, realizó 4.454 entregas y trasladó un total de 8.456 palés, generando unos ingresos de 1,5 millones de euros, según destaca un comunicado del operador luso.
Entre los portes más demandados al centro de operaciones de Garland en Vitoria destacan los vinculados con las empresas de automoción, energías renovables y electrodomésticos, entre otras industrias, según señalaron sus responsables a Transporte XXI.
El grupo de transporte portugués estableció en 2024 un acuerdo con la red alemana de carga general Online System Logistik (OSL) que permite conectar la plataforma alavesa con 30 destinos europeos, garantizando cobertura en toda Europa en un plazo de 3 a 5 días, incluyendo el transporte de mercancías peligrosas con camiones certificados bajo la normativa ADR.
El servicio diario de grupaje urgente en palés entre su sede de Vitoria y Alemania movilizó 280 camiones de exportación e importación el pasado año desde su lanzamiento el pasado mes junio. Este desarrollo se ha duplicado durante 2025 al superar una media de 20 camiones semanales.
Además, Garland Transport Solutions ya cuenta con líneas directas desde Italia, Países Bajos y Polonia hasta Vitoria, así como de una conexión con Suiza. El enlace con Marruecos, cuyas rutas desde Portugal realiza en alianza con la magrebí Transport et Conseil en Logistique, se sitúa entre los destinos a incorporar a Júndiz en los próximos meses.
El operador luso, que ya dispone de acuerdos con socios que posibilitan entregas en toda la península en un plazo de entre 24 y 48 horas, ha anunciado sus planes de expansión a otras ciudades de España durante los próximos cinco años.
Este planteamiento de Garland, que cuenta con más de 200.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento, tiene como objetivo mejorar la operativa con el establecimiento de centros logísticos, así como ampliar su cartera de clientes en sectores como el textil, la automoción y los productos químicos.
El operador portugués realizó el pasado año en transporte por carretera más de 162.000 entregas, distribuyendo más de 700.000 palés, 450.000 prendas colgadas y 760.000 paquetes, lo que equivale a un total de más de 591.000 toneladas movilizadas.
El grupo Garland, cuyo negocio se distribuye en las áreas logística, de transporte terrestre y aéreo y la de marítimo, también engloba a la consignataria Ocidenave España. Fundada en 2014 en Barcelona, esta compañía obtuvo en 2023 una facturación de 2,5 millones de euros, un 49,5 por ciento menos que en el ejercicio anterior, según revelan los últimos datos del Registro Mercantil.