Cargadores  | 

Haizea Bilbao sigue en expansión

El fabricante vasco de torres eólicas solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao una ampliación en 128.000 m2 de la concesión localizada en los muelles AZ2 y AZ3.

Haizea Bilbao vuelve a situarse entre los principales protagonistas de la pujanza de la industria eólica marina en el sistema portuario.

Imagen de un monopile fabricado por Haizea Bilbao.
Imagen de un monopile fabricado por Haizea Bilbao.

El fabricante de torres y cimentaciones offshore de Haizea Wind Group, que el pasado año completó una inversión de más de 150 millones de euros en una fábrica de monopiles, ha pedido a la Autoridad Portuaria de Bilbao ampliar su actual concesión, situada en los muelles AZ2 y AZ3, con una parcela de 128.668 metros cuadrados.

Haizea Bilbao proyecta alcanzar con la nueva solicitud, que se encuentra en fase de información pública, una superficie concesionada próxima a los 340.000 metros cuadrados en el puerto de Bilbao, que preside Ricardo Barkala.

Una parte del espacio solicitado por Haizea Bilbao es el que anteriormente disponía el hub de Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica. La filial del fabricante alemán de aerogeneradores, que empleaba cerca de 57.000 metros cuadrados en los muelles AZ2 y AZ3, solicitó en 2024 a la Autoridad Portuaria de Bilbao su traslado al Espigón central, para ampliar su concesión hasta alcanzar los 100.000 metros cuadrados, casi el doble.

Fundada en 2018 en el puerto de Bilbao, la compañía de Haizea Group ha fabricado más de un millar de secciones, tanto de torres onshore como offshore, para Vestas, GE Renewable Energy, Siemens Gamesa Renewable Energy, Nordex-Acciona, Saipem o Renexia entre otros clientes.

Haizea Bilbao apostó en 2023 por añadir los monopiles XXL a su producción para cumplir con los contratos firmados con Scottish Power, empresa del Grupo Iberdrola, y la multinacional danesa Ørsted.

Este desarrollo, “con una inversión de más de 250 millones de euros, supuso sumar a las tres naves existentes de Haizea Bilbao otras tres, además de un área de almacenamiento adicional para poder almacenar los monopilotes antes de la entrega”, según destacó el grupo industrial en un reciente comunicado de balance del pasado año.

Haizea Wind Group, que engloba a Haizea Bilbao, Haizea Breizh, Haizea Grupo WEC y Haizea Tecnoaranda, cerró 2024 “con unos ingresos de 371 millones de euros, un 32 por ciento más que el año anterior, un Ebitda de 47 millones, y un beneficio de 18 millones, un 211 por ciento más”, según recoge la misma nota.