Ferrocarril  | 

Insisten en la necesidad de permeabilizar los Pirineos

Una delegación del proyecto europeo Pau-Canfranc-Zaragoza visita la terminal ferroviaria de Plaza, mientras la Alianza CorREDores.eu insta a la UE a que acelere la Travesía Central.

La necesidad de permeabilizar los Pirineos para el transporte de mercancías por ferrocarril vuelve a ponerse sobre la mesa. Esta permeabilización se debate en dos frentes. Por un lado, el impulso de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza y por otro, la apuesta por la Travesía Central del Pirineo (TGC-P).

En Zaragoza ha tenido lugar una reunión de seguimiento del proyecto europeo ‘Superando las conexiones perdidas entre Francia y España: Pau-Canfranc-Zaragoza’, que está financiado por el Mecanismo Conectar Europa. En el marco de la reunión se realizó una visita técnica a las instalaciones de la terminal ferroviaria de Adif en la plataforma logística de Zaragoza (Plaza), que explota CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal.

Felipe Mendaña, director de Terminales Intermodales de CSP, y David Sánchez, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, durante la visita a la terminal. (Foto: Gobierno de Aragón)
Felipe Mendaña, director de Terminales Intermodales de CSP, y David Sánchez, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, durante la visita a la terminal. (Foto: Gobierno de Aragón)

La reunión, que estuvo organizada por el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez, y la directora gerente de la Fundación Transpirenaica, Cristina García, contó con la participación de todos los socios del proyecto, tanto por parte española como francesa. En el caso español, asistieron una representación del Gobierno de Aragón, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de Adif. Por parte francesa, estuvieron presentes representantes de la región de Nueva Aquitania y del gestor de infraestructuras SNCF-Réseau.

Sobre la mesa se pusieron los estudios preliminares para analizar un itinerario de mercancías directo entre la línea internacional Pau-Canfranc y el Corredor del Mediterráneo, adjudicados en julio y septiembre de 2024. Al mismo tiempo, Adif dio cuenta de la redacción del proyecto constructivo para el acondicionamiento del túnel ferroviario del Somport, la conexión transfronteriza de la línea Zaragoza-Pau, así como el acceso a la plataforma logística Plaza.

Travesía central

Por otra parte, la Alianza CorREDores.eu ha reiterado recientemente su llamamiento a la Unión Europea para que acelere la Travesía Central del Pirineo (TGC-P), una infraestructura que la entidad considera clave para la conectividad entre España y Francia y fundamental para la vertebración del transporte de mercancías en Europa.

En un momento en el que la Comisión Europea revisa sus prioridades en materia de infraestructuras, la Alianza CorREDores.eu destaca la importancia de impulsar este proyecto como una solución sostenible y eficiente para descongestionar los pasos fronterizos actuales, reducir la huella de carbono del transporte terrestre y fortalecer la competitividad de los corredores logísticos de la Península Ibérica.

La entidad subraya que la TGC-P no solo beneficiaría a España y Francia, sino que también fortalecería la conexión entre la península ibérica y el resto del continente, facilitando el tránsito de mercancías y promoviendo un desarrollo económico más equilibrado. En este sentido, la Alianza CorREDores.eu ha hecho un llamamiento a las instituciones europeas y nacionales para que prioricen la ejecución de estudios técnicos y aseguren los fondos necesarios para avanzar en la materialización de esta infraestructura, “cuyo impacto económico y medioambiental sería altamente positivo”.

“La Asociación Europea de Interés Económico hispano-francesa, encargada de los estudios, está inactiva y no hay un calendario claro ni compromisos firmes de los gobiernos para finalizar el proyecto antes de 2050, lo que podría comprometer el cumplimiento de los objetivos europeos.”, ha alertado Salvador Galve, presidente de la Alianza CorREDores.eu, que junto a Federico Aranega, miembro de la Junta directiva de CorREDores.eu, realizaron la petición de impulsar el proyecto ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.