Marítimo  | 

Kaleido se instala en Namibia

El operador gallego, con sedes en Angola y Mozambique, abre un centro en Walvis Bay para fortalecer sus corredores logísticos en África Austral.

Kaleido Logistics ha reforzado su actividad en el continente africano con su desembarco en Namibia. Así, ha establecido unas oficinas y un centro logístico con una superficie de 5.000 metros cuadrados, a menos de dos kilómetros de su principal puerto, Walvis Bay.

Las instalaciones de Kaleido en Namibia disponen de 5.000 metros cuadrados.
Las instalaciones de Kaleido en Namibia disponen de 5.000 metros cuadrados.

La nueva sede de Kaleido en Namibia, que está dotada con carretillas de hasta 37 toneladas, ofrece soluciones logísticas integrales para los envíos de importación y exportación de mercancía en contenedor, a granel, y carga sobredimensionada.

La puesta en marcha de las instalaciones en Walvis Bay forma parte de la estrategia de expansión de Kaleido Logistics en África Austral, donde ya ha invertido cerca de cinco millones de euros, para fortalecer los corredores logísticos que conectan los países del interior de la región, como Zambia, Zimbabue o Botsuana, con nueve puertos de Angola, Namibia, Mozambique y Sudáfrica.

Este desarrollo del operador gallego tiene como origen el primer embarque de bloques de granito desde Angola con destino al puerto de Vigo, realizado a finales de la década de 1990.

Sin embargo, la apertura de la primera sede angoleña de Kaleido se produjo en 2005, en Namibe. Posteriormente, amplió sus actividades a Lubango y al puerto de Lobito, el segundo más destacado del país. En estas tres localizaciones cuenta con más de 160.000 metros cuadrados de capacidad de almacenaje y ha superado un movimiento de 3 millones de toneladas en los últimos años.

Kaleido se expandió a Mozambique en 2023 con la apertura en Beira, el segundo puerto más grande del país, de unas oficinas y de un centro logístico. Este complejo dispone de más de 10.000 metros cuadrados y está equipado con maquinaria pesada y otros recursos para el almacenamiento, manipulación y distribución de mercancías.

Los servicios de Kaleido África, que emplea a más de 60 profesionales locales, se centran en el transporte por carretera y los embarques marítimos regulares en contenedor, a granel, y de carga sobredimensionada. Además, tiene acuerdos para el transporte de mercancía ferroviaria, con inversiones y alianzas con diferentes entidades públicas, que permiten gestionar rutas como las de los corredores logísticos de Lobito, Moçamedes, Trans-kalahari, y Beira entre otros.

“Esta red está registrando su mayor crecimiento en los flujos transfronterizos con Zambia, Botsuana, Sudáfrica, Zimbabue y Malawi. Entre los objetivos para 2025 se encuentra el poder ofrecer al sector pesquero en África Austral alternativas de transporte a las opciones tradicionales”, destaca Kaleido a través de un comunicado.

Para ello, pone en valor “las capacidades de Kaleido en Vigo, el centro operativo aéreo en Madrid, las agencias consignatarias y servicios que presta en Terranova, Argentina o Chile, o la oficina de Shanghái, y a la que se suman caladeros tan importantes para la flota pesquera como los de la región del sur de África. El crecimiento está previsto que se desarrolle a través de capacidades internas, inversiones, adquisiciones, y alianzas que se están definiendo”.

El operador logístico, que nació en Vigo en 1976, ha evolucionado y se ha diversificado en servicios, en tipologías de carga, España, Portugal, China, Brasil, Angola, Mozambique y ahora Namibia.

El grupo, con sede central en Vigo e integrado por cinco compañías consignatarias, transitarias, terminalistas y operador logístico, obtuvo una cifra de negocio de más de 124 millones de euros en 2022. Estos ingresos colocan a Kaleido dentro del ‘Top 100’ del ranking de grupos empresariales, según el suplemento especial ‘¿Quién manda en el transporte y la logística en España?’, que elabora todos los años Transporte XXI.