Los aeropuertos españoles registraron otro récord de tráfico en marzo con un movimiento de 114.078 toneladas, lo que supuso un incremento del 7,6% respecto al mismo mes del año pasado.
El sector de la carga aérea está experimentando un momento dulce en España al ir encadenando récords de tráfico mes tras mes.
En marzo se registró un tráfico de 114.078 toneladas de mercancías en los aeropuertos españoles de la red Aena, lo que supuso un incremento del 7,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, en el acumulado del año, en el primer trimestre se transportaron 309.070 toneladas de mercancías en la red española, lo que supone un crecimiento del 5,4 por ciento respecto al mismo período de 2024, según datos oficiales de Aena.

Por aeropuertos, el mayor volumen de carga en marzo se concentró en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un movimiento de 70.919 toneladas, lo que representa un incremento del 8,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Esto supone el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial de la historia del aeródromo madrileño.
El tráfico registrado en Barajas representa el 61,1 por ciento de la carga aérea transportada en este período en todos los aeropuertos de la red Aena en España. En el acumulado del primer trimestre de 2025, la pista madrileña alcanzó las 191.075 toneladas, lo que supone un incremento del 7,6 por ciento.
Por detrás de Barajas se sitúa el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que sumó 16.359 toneladas y un crecimiento del 6,6 por ciento en marzo, convirtiéndose también en el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial en la historia del aeródromo catalán. En el acumulado del primer trimestre, El Prat anotó un tráfico de 44.074 toneladas, con un incremento del 0,9 por ciento respecto al mismo período de 2024.
A su vez, el aeropuerto de Zaragoza alcanzó las 14.225 toneladas de carga y un crecimiento del 6,2 por ciento. En los tres primeros meses del año, la pista aragonesa sumó 38.047 toneladas de carga, con un crecimiento del 7,2 por ciento.
Mientras, el aeropuerto de Vitoria alcanzó las 5.974 toneladas de carga en marzo, con una subida del 2,2 por ciento. En el primer trimestre del año, la pista alavesa apuntó un retroceso del 4,5 por ciento.
En el conjunto de la red Aena, que también incluye aeropuertos brasileños y del de Luton (Reino Unido), se alcanzó un tráfico de 126.953 toneladas de carga en marzo, con un incremento del 7,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, en el acumulado del primer trimestre el tráfico en la red Aena se situó en 346.907 toneladas y una subida del 6,1 por ciento.