El recargo autonómico sobre el combustible “podría alcanzar los 4,8 céntimos” por litro.
Andalucía implantará el céntimo sanitario que ya está en vigor en Madrid, Asturias, Cataluña, Galicia, Valencia o Castilla La Mancha, según adelantó el presidente de la Junta, Juan Antonio Griñán, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad del pasado 9 de junio, en el que presentó un cojunto de medidas fiscales para incrementar los ingresos de la Administración. Con el céntimo sanitario, la Junta prevé recaudar 137 millones de euros.
“Regularemos el tramo autonómico del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos con los siguientes tipos aplicables a los distintos productos objeto de gravamen: gasolinas y gasóleo de uso general, 24 euros/1.000 litros; gasóleo para usos especiales, dos euros/1.000 litros; el fuelóleo, un euro/tonelada, y el queroseno de uso general, 24 euros/1.000 litros”, dijó Griñán en el Parlamento. El Gobierno andaluz fue siempre reacio hasta ahora a implantar el céntimo sanitario. Sobre el temor a que el impuesto repercuta en el precio de los hidrocarburos, la consejera de Hacienda Martínez Aguayo instó a comprobar en las tablas del Ministerio de Industria cómo las comunidades con el céntimo sanitario no figuran con los precios más altos de las gasolinas.
Por su parte, la patronal de transportistas autónomos Fenadismer considera que las declaraciones efectuadas por el presidente de la Junta de Andalucía anunciando la aplicación del céntimo sanitario sobre los carburantes “suponen una grave irresponsabilidad que agravará aún más la difícil situación en la que se encuentran los consumidores profesionales y particulares, en un momento de grave crisis económica”. 4,8 céntimos por litro El anuncio “supondrá que Andalucía incrementa al recargo nacional de 2,4 céntimos (cuatro pesetas) por litro consumido, un recargo autonómico que podría alcanzar hasta 4,8 céntimos por litro”. Para Fenadismer, que preside Julio Villaescusa, “resulta irresponsable este anuncio ante las perspectivas de que Bruselas considere ilegal dicho impuesto por ser contrario a la normativa comunitaria”.