Express  | 

La mensajería protege su ámbito de competencia

El TSJ de Cataluña da la razón a la Asociación Española de Mensajería (AEM) al excluir esta actividad en el convenio colectivo de transporte de mercancías de Barcelona.

El sector de la mensajería acaba de recibir buenas noticias en el marco de su estrategia de defensa y protección de su ámbito de competencia en los convenios colectivos.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha emitido una sentencia favorable a la Asociación Española de Mensajería (AEM), en la que “se excluye a la actividad de la mensajería del ámbito funcional del convenio colectivo de transporte de mercancías de Barcelona”, según apuntan desde la asociación.

AEM inició actividad en 1983 y actualmente representa a más de 800 empresas de mensajería de todo el territorio español.
AEM inició actividad en 1983 y actualmente representa a más de 800 empresas de mensajería de todo el territorio español.

Como avanzó este periódico, AEM impugnó en su día los convenios colectivos provinciales de transporte de mercancías de Barcelona y Valencia al entender que invaden su ámbito de competencia.

Desde la patronal que preside Francisco Martínez resaltan que, tras el juicio celebrado el pasado 18 de diciembre de 2024 en el TSJC, la Sala de lo Social ha dictado sentencia favorable para los intereses de AEM y del sector de la mensajería en el proceso de impugnación del convenio colectivo de transporte de mercancías de la provincia de Barcelona para los años 2023 a 2025. Este convenio fue rubricado en su día por las organizaciones empresariales Transcalit y UNO, y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.

Según AEM, los magistrados han declarado la nulidad parcial del artículo 2 del Acuerdo de la Comisión Negociadora del citado convenio, señalando que “se excluye del ámbito de aplicación del convenio colectivo a aquellas empresas de mensajería, distribución y reparto de mercancías que no requieran autorizaciones administrativas habilitantes para el transporte de mercancías por carretera ni para operar como transportistas”.

La sentencia no es definitiva, como reconoce la propia AEM, ya que cabe interponer recurso de casación ordinario ante la Sala de los Social del Tribunal Supremo hasta el 13 de febrero de 2025. Desde la patronal de la mensajería agradecen la colaboración de las empresas del sector de Barcelona que han participado en el proceso, ya que “su colaboración ha sido clave para acreditar la legitimidad de AEM para representar al sector de la mensajería en la provincia”.

AEM también ha impugnado el convenio colectivo sectorial del transporte de mercancías por carretera, logística y mensajerías de la provincia de Valencia, con vigencia entre 2023 y 2026, que fue rubricado por los dos sindicatos mayoritarios y la por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y Logística (FVET).

El sector de la mensajería cuenta con su propio convenio estatal, que está en vigor para el período 2022-2025. La patronal AEM inició su actividad en 1983 y actualmente representa a más de 800 empresas de mensajería de todo el territorio español.