marítimo  | 

La posición de Algeciras asegura su futuro de ‘bisagra’ del Mediterráneo

El puerto alerta que debe mejorar su conectividad terrestre para mantener el ritmo del import-export que cayó un 6% hasta abril.

La privilegiada posición del puerto de Algeciras asegura su futuro de ‘bisagra’ del Mediterráneo en plena revolución del negocio con el gigantismo de los buques. La rada alerta que debe mejorar su conectividad terrestre para mantener el ritmo del import-export que cayó un 6% hasta abril al contrario que el tránsito que se disparó un 19%.

La privilegiada posición del puerto de Bahía de Algeciras está asegurando su futuro de ‘bisagra’ del Mediterráneo gracias a su emplazamiento en el Estrecho de Gibraltar y la modernidad de sus terminales para el negocio del contenedor, según destacó Gerardo Landaluce, subdirector general de Desarrollo y Comercial de la Autoridad Portuaria de Algeciras en el marco de una jornada sobre los puertos mediterráneos en el SIL de Barcelona. Landaluce destacó que el negocio asiste hoy a una revolución con el gigantismo de los buques, una dinámica progresiva a la que Algeciras ya está dando respuesta, destacando que “en el Mediterráneo se produce un tercio de los intercambios marítimos mundiales”.

Apuntó, en este sentido, que el Estrecho de Gibraltar es hoy “un paso obligado para las rutas interoceánicas” y el Mediterráneo “es una encrucijada donde el transbordo tiene un papel fundamental y que lo debe seguir teniendo en el futuro”. El proceso de gigantismo de los buques y la concentración de las navieras en grandes alianzas “están provocando el desarrollo de hubs en el Mediterráneo y España, como plataforma logística internacional, tiene una cuota importante en el tránsito internacional”, destacó Landaluce. Los puertos movieron más de 7 millones de TEUs en 2013, de los que el 54 por ciento transitaron por Algeciras.

Landaluce alertó, igualmente, sobre el riesgo de sobrecapacidad que va a existir en el Mediterráneo en los próximos años, “un debate interesante, en el que las previsiones indican que el ratio de ocupación va a pasar del 67 al 72 por ciento hasta el año 2020”. En su opinión, “la nueva capacidad que se va a poner en marcha está en nuestro ámbito del Mediterráneo y a partir de 2015 el 50 por ciento de las necesidades del comercio entre Asia y Europa estará cubierto por buques de más de 13.000 TEUs”.

Para el directivo del puerto de Algeciras, esta situación “va a introducir una gran presión a los puertos y supondrá un enorme desafío a las terminales que tienen que hacer frente a las necesidades de los grandes buques”. Por su parte, Landaluce indicó que “el Mediterráneo no es el ombligo del mundo y hay rutas alternativas”, que pueden restar tráficos a puertos como Algeciras en el futuro. Destacó la emergencia de nuevos puertos de tránsito en África del Este, “que van a poner en tela de juicio algunos servicios” y explicó que la expansión del Canal de Panamá “no va a tener un impacto en el Mediterráneo dado el gigantismo al que se enfrenta la zona”.

MAYOR CONECTIVIDAD
Por último, Landaluce destacó el marco de competencia y colaboración que supone el Estrecho de Gibraltar con la rivalidad del puerto norteafricano de Tánger-Med. No obstante, apuntó que si bien “la conectividad del lado mar hoy es muy competitiva, los deberes debemos hacerlos en el lado tierra al servicio de la economía”, tras reiterar que la pésima conexión ferroviaria de Algeciras “es nuestro hándicap, nuestro talón de aquiles”. Algeciras redujo un 6 por ciento en el primer cuatrimestre sus volúmenes de import-export, con 123.846 TEUs, al contrario que el tránsito que se disparó un 19 por ciento con un tráfico de 1,4 millones de TEUs.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *