Ferrocarril  | 

La potasa dispara los tráficos de FGC

Este flujo crece casi el 60% con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria al servicio que presta la empresa ferroviaria pública a ICL Iberia entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona en 2024.

El transporte de potasa entre las minas de ICL Iberia en Súria y el puerto de Barcelona para su exportación por el ancho de vía métrico ha disparado los tráficos de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Y ello debido a la incorporación de una cuarta frecuencia diaria al servicio que la empresa ferroviaria pública presta a la multinacional minera.

Locomotora dual transportando potasa.
Locomotora dual transportando potasa.

FGC ha transportado un total de 857.000 toneladas de potasa en 2024, lo que supone un crecimiento del 59 por ciento en comparación con 2023. La empresa ferroviaria ha alcanzado el millón de toneladas transportadas, sumando los tres servicios que presta, el 47 por ciento más que en 2023. FGC ha realizado un total de 2.500 circulaciones, “ahorrando 42.000 desplazamientos de camiones en la carretera”, destaca un comunicado del operador.

El servicio de Autometro, que transporta vehículos entre la fábrica de Seat y la dársena catalana, ha sumado 107.879 unidades transportadas y un crecimiento del 1,4 por ciento en 2024. Aunque por poco, Autometro, integrada por FGC (70 por ciento) y Captrain (30 por ciento), supera así su mejor registro que alcanzó en 2023. La otra sociedad controlada por FGC, Cargometro, que transporta piezas entre las plantas de Seat en Barcelona, saldó el ejercicio con un crecimiento del 17 por ciento, hasta las 680 circulaciones. Este flujo resultó beneficiado de la finalización de las obras del Corredor del Mediterráneo que le afectaron en 2023. A diferencia del transporte de potasa y del servicio de Autometro, el de Cargometro va por la red del Adif en ancho ibérico.

Desde hace dos años, FGC opera con nuevas locomotoras duales, de la serie 257, que permiten la tracción eléctrica en los tramos que ya disponen de catenaria y la tracción con diésel en el resto de tramos. El hecho de disponer de alimentación dual y traccionar con energía eléctrica “permite reducir la emisión de humos y de ruido, respecto a una máquina de tracción con motor de combustión”, destacan desde FGC.