Política  | 

Los fondos europeos impulsan los puertos españoles

Los enclaves reciben más de 4.000 millones de euros de recursos comunitarios en los últimos treinta años para impulsar su modernización, a los que se sumarán otros 432 millones hasta 2027, bajo la coordinación de Puertos del Estado.

Los puertos españoles vienen siendo unos de los grandes beneficiarios de fondos europeos desde hace más de 30 años, con un volumen que asciende a más de 4.000 millones de euros, orientados en un principio a ampliar, mejorar y especializar las infraestructuras portuarias para los servicios del buque, mercancía y pasajero, con una especial sensibilidad hacia los puertos periféricos, según ha explicado en una jornada sobre la materia la secretaria general de Puertos del Estado, Clara La Calle López-Gay.

Jornada sobre fondos europeos celebrada por Puertos del Estado.
Jornada sobre fondos europeos celebrada por Puertos del Estado.

El organismo, que preside Gustavo Santana, ha pasado revista junto a los máximos responsables de los órganos externos de gestión y control tanto del Ministerio de Hacienda como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los aspectos más importantes y novedosos aplicables en la gestión de los fondos europeos en áreas como gestión, auditoría, inversiones y comunicación.

En este sentido, actualmente se está gestionando una partida de 432 millones de euros en el período 2021-2027 procedentes del Programa Pluriregional de España FEDER (PPE), por valor de 416 millones de euros y del Programa del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), por un importe de 16 millones de euros.

Actualmente, hasta 2027 el destino de los fondos europeos se centra en un crecimiento sostenible e integrador, hacia una Europa más verde con una apuesta sólida por la eficiencia energética y la generación de energías renovables, y una Europa más conectada, centrándonos en la accesibilidad ferroviaria y el apoyo a las regiones insulares, destacan desde Puertos del Estado, tras tres décadas en la que los esfuerzos inversores se han plasmado en una fuerte evolución de los principales indicadores del sector como el volumen de negocio y el tráfico total que se ha duplicado desde 1994, que en el caso del contenedor se multiplica por cinco.

En cuanto al programa FEMPA, los objetivos se concentran en dos prioridades de inversión: puertos pesqueros, lugares de desembarque, lonjas y fondeadores, y en la recogida de residuos con la participación de los pescadores en el mar y las playas.

En este marco, el objetivo de Puertos del Estado, como organismo intermedio entre las autoridades de gestión y las autoridades portuarias como beneficiarias, “es garantizar la máxima transparencia y el máximo rigor en la gestión de los fondos europeos”.