marítimo  | 

Los portuarios sólo harán la autopista del mar si sobra personal en Gestiba

El puerto de Gijón alcanza un acuerdo que deja la puerta abierta a la contratación de eventuales ajenos a la sociedad de estiba.

La Autoridad Portuaria de Gijón alcanza un principio de acuerdo con los estibadores y desbloquea el conflicto por el embarque de vehículos nuevos en la autopista del mar. El convenio permite a los portuarios operar los tráficos si sobra personal y deja abierta la puerta para poder contratar a eventuales ajenos a la sociedad de estiba

La Autoridad Portuaria de Gijón, que preside Fernando Menéndez Rexach, ha alcanzado un principio de acuerdo con los estibadores que pone fin al conflicto por el embarque de vehículos en la autopista del mar entre Gijón y Nantes, que duraba cerca de tres meses. El convenio deja contento a todas las partes al permitir a los portuarios asumir esta operativa si sobra personal en la sociedad de estiba y deja la puerta abierta a la contratación de eventuales ajenos al sector, como estaba ocurriendo, para mantener la competitividad del servicio.

El acuerdo fue firmado por las dos patronales de empresas estibadoras del puerto de Gijón, la sociedad de estiba (Gestiba), y los sindicatos UGT y Coordinadora, con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón “como mediador entre las partes”, según consta en el acta de la reunión celebrada el 13 de abril, que se prolongó durante seis horas y media. El documento, al que ha tenido acceso TRANSPORTE XXI, confirma que serán, principalmente, estibadores quienes manipulen los tráficos en la autopista del mar, aunque matizando que “en función del volumen de vehículos no acompañado y manteniendo las condiciones de competitividad y ajuste horario en función de la escala, que exige un servicio de ADM, se incorporará personal a su operativa.

El personal fijo de la sociedad de estiba (…) será llamado para este servicio en último lugar del nombramiento”. Es decir, los portuarios del censo de Gestiba operarán los automóviles sin matricular y plataformas de camión del buque de la autopista del mar sólo si sobra personal en la sociedad de estiba que no haya sido contratado previamente para otro buque, lo que deja la puerta abierta a la contratación de personal eventual ajeno a la estiba. El acuerdo elude el reconocimiento directo a que los estibadores sean los encargados de realizar la operativa de automóviles sin matricular. Se obvia cualquier referencia a este asunto.

Sólo habla de “vehículos no acompañados”, para describir tanto a las plataformas como a los automóviles sin matricular de Renault que embarcan en la autopista del mar. Queda de esta forma superada, según fuentes del sindicato Coordinadora, el concepto de automóviles sin matricular por otro más amplio que es el de “vehículos no acompañados”. El acuerdo marca una serie de rendimientos por estibador (ver despiece superior), “muy parecido al puertos cocheros, como Tarragona, Santander y Pasajes” y mantiene al servicio en igualdad competitiva, aunque “si la empresa tiene ganas de acabar el barco más rápido puede contratar más personal”.

REACCIONES AL ACUERDO
Las reacciones al acuerdo no se han hecho esperar. Fuentes empresariales señalaban a TRANSPORTE XXI que “no se entiende la posición de Puertos del Estado que no supo cortar de raíz esta situación de duda, por cinco trabajadores y un centenar de movimientos casi sufrimos una huelga”. Las mismas fuentes matizaban que “no caben interpretaciones de la Ley, nos obligan a utilizar portuarios del censo, no se entiende la generación de un clima de incertidumbre en fabricantes que preguntaban por qué en otros puertos no se hacía lo de Gijón”.

Por su parte, Antolín Goya, líder de Coordinadora, manifestaba su satisfacción con el acuerdo “ya que respeta la filosofía de la Ley de Puertos, cuyo espíritu es que este tipo de situaciones se resuelvan mediante el diálogo”. Y, por último el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, valoraba, en medios locales, que el acuerdo se haya producido “respetando las disposiciones de la nueva Ley de Puertos que considera a los vehículos no acompañados fuera de las consideraciones de las mercancías generales”.

Claves del acuerdo

Se incorporará personal a la operativa de la autopista del mar de Gijón en función del volumen de vehículos no acompañados y manteniendo las condiciones de competitividad y ajuste horario en función de la escala.
El personal fijo de la sociedad de estiba será llamado para este servicio en último lugar del nombramiento.
Se acuerda el siguiente escalado a la hora de contratar personal de Gestiba: un conductor hasta quince vehículos no acompañados, de 16 a 70 un capataz y dos conductores, de 71 a 120 un capataz y tres conductores y de 121 a 170 vehículos un capataz y cuatro conductores. A partir de 171 se nombrará un conductor más por cada 50 nuevos vehículos.
Se crea una “comisión de formación de la estiba” para la planificación, decisión, evaluación y valoración de acciones formativas.
Se adoptarán decisiones para disponer de la plantilla adecuada, teniendo en cuenta al personal eventual.
Se acuerda impulsar un proceso de negociación colectiva con toda la representación empresarial y sindical para suscribir un convenio colectivo que atienda a las nuevas necesidades y tenga en cuenta el convenio colectivo sectorial y las nuevas disposiciones legales.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *