Marítimo  | 

Los puertos gozan de salud financiera

El sistema español generó el pasado año un negocio de 1.288 millones y un resultado antes de impuestos de 331 millones, un 3,6% y un 10,2% más, respectivamente, que en 2023.

El cierre provisional de las cuentas del sistema portuario español de 2024, en el que se obtuvo el segundo mejor registro histórico en tráficos, con 557,7 millones de toneladas, revela que también avanzaron en su autosuficiencia económica.

El transbordo directamente beneficiado de la crisis del mar Rojo.
El crecimiento en los tráficos de 2024 del sistema portuario español también se extendió a sus resultados económicos.

Los puertos españoles de interés general ingresaron 1.288 millones de euros, un 3,6 por ciento más con respecto a 2023, y que representa una ejecución del presupuesto del 105,2 por ciento.

La red que coordina Puertos del Estado obtuvo en 2024 un resultado provisional del ejercicio antes de impuestos de 331 millones de euros, un 10,2 por ciento más que en el año anterior, y que supone una ejecución del 163,1 por ciento del presupuesto.

La mayor partida de ingresos portuarios, con 629 millones, se logró con las tasas de utilización, que incluyen entre otras las que recaen en la mercancía, en el buque y el pasaje. En su comparativa interanual aumentó un 3,1 por ciento.

La tasa de ocupación, con 337 millones de euros, tuvo un crecimiento del 6,4 por ciento con respecto a 2023. Por su parte, la de actividad, con 148 millones en 2024, subió un 2,6 por ciento.

Los gastos del sistema portuario español se destinaron en 2024, entre sus principales capítulos, a las amortizaciones del inmovilizado, con 440 millones; los servicios exteriores, con 334 millones; y los de personal, con 320 millones.

El Ebitda de explotación fue de 644 millones de euros, un 2,8 por ciento más que en 2023, y que representa un 20 por ciento superior a los 536 millones presupuestados por la entidad portuaria estatal que preside Álvaro Rodríguez Dapena.

Por otra parte, el activo no corriente aumentó el pasado año en 187 millones de euros, para elevarse a 13.002 millones al cierre provisional del ejercicio, mientras que el corriente se posicionó en 238 millones.

El endeudamiento total a largo y corto plazo se registró en 1.116 millones de euros, tras una reducción de 40 millones con respecto al año anterior.

La rentabilidad anual en términos agregados del sistema portuario ascendió al 2,76 por ciento, aumentando ligeramente con respecto a 2023 y 2022. Ese porcentaje se mantiene por encima del objetivo de rentabilidad anual establecido en el 2,5 ciento para el conjunto del sistema portuario.