La infraestructura, con una inversión prevista de 124 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, está destinada principalmente a la carga y descarga de nuevos combustibles, lo que contribuirá a la descarbonización.
El consejo de administración de la Autoridad de Barcelona ha dado luz verde este miércoles al inicio del expediente para construir tres nuevos atraques para graneles líquidos en el muelle de la Energía. Esta actuación, con una inversión prevista de 124 millones de euros, debe ser aprobada por el consejo de ministros antes de salir a licitación las obras, que tendrán una duración estimada de 38 meses.

La nueva infraestructura, una de las actuaciones incluidas en el nuevo ciclo inversor de la dársena catalana, estará destinada principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles, lo que contribuirá a la descarbonización.
Los nuevos atraques son necesarios “para aumentar la capacidad de descarga y ordenar los tráficos por tipos de producto en estas instalaciones, ofrecer un mejor servicio tanto a los barcos como las terminales que operan en la infraestructura y reforzar el papel del puerto de Barcelona como hub energético del sur de Europa y del Mediterráneo”, señala un comunicado de la Autoridad Portuaria.
Una vez construidos, el Puerto remodelará los actuales siete atraques que, posteriormente, destinará exclusivamente a la carga y descarga de tráficos químicos y agroalimentarios, así como a la construcción de un atraque exclusivo para car-carriers. Actualmente, los muelles son multipropósito.
Por otra parte, el consejo de administración también ha aprobado otorgar una concesión administrativa de 15.723 metros cuadrados de superficie a la sociedad World Trade Center Barcelona (WTCB) para el desarrollo y explotación del proyecto BlueTechPort, dedicado a acoger startups de innovación tecnológica centradas en la economía azul.
Además, el consejo de administración ha dado luz verde a iniciar el procedimiento para la adquisición, instalación y mantenimiento de la equipación automatizada de control de fronteras europeo, que incluye la Exit Entry System (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Estos sistemas automatizados de control de personas en la frontera es una normativa europea. El presupuesto baso de esta licitación es de 11,5 millones de euros por un plazo de dos años, más dos posibles prórrogas anuales.