Política  | 

Madrid aspira a ser ‘hub’ logístico mundial

“Somos referencia en el sector de la distribución en Europa, pero queremos ir más allá”, afirmó Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid pretende convertirse en hub logístico mundial. Este es el gran objetivo de la recién creada Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, presentada esta mañana en Coslada (Madrid).

“Somos referencia en el sector de la distribución en Europa, pero queremos ir más allá”, apuntó la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso. “Para ello impulsamos la nueva Agencia Logística, que aúna la experiencia, los medios y las infraestructuras necesarias” y que aportará valor añadido y promoción, según apuntó.

La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, que se constituye sobre la base de la sociedad Centro de Transportes de Coslada, tal y como avanzó Transporte XXI, “será un paraguas para nuestros parques industriales y las nuevas soluciones logísticas”, recalcó.

Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid. (Imagen: Comunidad de Madrid)
Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid. (Imagen: Comunidad de Madrid)

La presidenta regional hizo hincapié en la fortaleza de la Comunidad de Madrid en el conjunto del sector logístico. Así, “contamos con 23 parques logísticos, que suman 38 millones de metros cuadrados, la logística supone el 11 por ciento del PIB regional y da empleo a 212.000 personas en la región”, recordó Ayuso. Además, “en Madrid operan más de 12.000 empresas del sector, que disponen de más de 60.000 vehículos de transporte de mercancías”, matizó. “El 75 por ciento de las empresas del sector logístico tienen toda o parte de su operativa en Madrid”, insistió.

“El sector logístico es puntero en la utilización de la tecnología”, subrayó Ayuso. “Por ejemplo, es uno de los sectores que más uso hace de los datos”, añadió. Por eso, “vamos a impulsar un nuevo organismo eficiente, que esté en contacto con el sector empresarial y con el resto de las Administraciones Públicas y que se convierta en punto de encuentro para el sector logístico”, recalcó.

Ayuso mencionó también el proyecto piloto para el reparto de paquetería utilizando la red de Metro. El piloto desarrollado en las líneas 3 y 12 del Metro ha supuesto un movimiento de 38.000 paquetes en solo cuatro semanas, según explicó, por lo que “es una experiencia que tenemos interés en seguir explotando”.

Importancia del sector

Por su parte, el presidente de UNO, Francisco Aranda, reconoció que la Agencia Logística se trata de “un proyecto que ayuda a impulsar más el sector y que generará más riqueza y más empleo”. Aranda puso en valor la importancia del sector recordando que “hemos pasado de mover 538 millones de paquetes en 2019 a más de 1.300 millones de paquetes en 2024”.

En este sentido, “con el esfuerzo de todos, nos habremos convertido en hub logístico mundial y la agencia va a ayudar en ello”, aseguró, para pasar a destacar la importancia de una eficaz colaboración público-privada. “El sector privado asume riesgos y necesita que las administraciones públicas generen un clima favorable para ello”, reconoció. En esta línea, “las empresas lo que necesitan es una receta sencilla que incluya cuatro cosas: impuestos razonables que fomenten la inversión, poca burocracia, seguridad jurídica y estabilidad institucional”, afirmó.

En el acto de inauguración estuvieron también presentes, entre otros, el director general de la Agencia Logística, Eduardo San Román, que hasta ahora se encontraba al frente del centro de transportes de Coslada; el consejero de Transportes de Madrid, Jorge Rodrigo; el alcalde de Coslada, Ángel Viveros; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; y el presidente de la patronal regional CEIM, Miguel Garrido.