marítimo  | 

Maersk se blinda en el Estrecho con otra terminal en Tánger Med

Se adjudica su segunda concesión, lo que le permitirá mover 9 millones de TEUs anuales en ambas orillas a partir de 2012.

Marruecos acaba de adjudicar dos terminales en la segunda fase del puerto de Tánger Med. Una ha caído en manos de Maersk, que se hace con su segunda concesión en la dársena y blinda así su posición en el Estrecho, donde podrá mover más de 9 millones de TEUs a partir de 2012. La otra ha sido adjudicada al gigante de Singapur PSA

La nueva terminal de APM, que se sumará a la que ya tiene en funcionamiento en la primera fase de Tánger Med, estará dedicada a los buques de Maersk. Tendrá capacidad para 3 millones de TEUs, y dispondrá de 1.600 metros de atraque y una explanada de 78 hectáreas. La danesa ostentará un 90 por ciento de la concesionaria y el grupo energético marroquí Akwa el 10 por ciento restante. La concesión de PSA, con 1.200 metros de atraque y una superficie de 54 hectáreas, es para una terminal pública con capacidad para 2 millones de TEUs. PSA, líder mundial en la gestión de terminales, ostentará el 50 por ciento de la concesionaria, quedando el resto en manos del operador portuario Marsa Maroc y el holding inversor SIN, con sede en Casablanca. Ambas concesiones son por 30 años.

Según la Agencia Especial Tánger Mediterráneo, la construcción de ambas terminales (superestructura y equipamiento) absorberá una inversión de 600 millones de euros. La segunda dársena de Tánger Med estará terminada este año y las terminales entrarán en funcionamiento a finales de 2012. Estas nuevas concesiones se suman a las dos terminales de la primera fase de Tánger Med, una también adjudicada a APM, de 1,3 millones de TEUs de capacidad, y otra a un consorcio liderado por Eurogate, en el que además participan MSC y CMA-CGM, que iniciará operaciones a finales de este año. Esta última tiene capacidad para 2,2 millones de TEUs. Cuando funcione la segunda fase en 2012, la capacidad de Tánger Med rondará los 8 millones de TEUs anuales.

No hace falta llegar a ese horizonte para saber que la competencia entre el puerto de Algeciras, el primero del Mediterráneo, y la nueva dársena marroquí va a ser muy dura en el negocio del contenedor. Si Tánger Med puede hacer gala de disponer de capacidad para 8 millones de TEUs dentro de cinco años, Algeciras no se queda a la zaga, ya que estará en el mercado con una oferta de 6 millones de TEUs en 2010. A los 4 millones de TEUs que hoy puede mover Maersk en Algeciras, sin olvidarnos del millón de TCA, donde también trabaja la danesa, hay que sumar, como poco, otro millón más de la terminal de la asiática Hanjin, que comenzará operaciones en 2010. Si Hanjin demanda más espacio, Algeciras puede llegar hasta los 9 millones de TEUs.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *