Un consorcio formado por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, adquirirá las instalaciones de CK Hutchison Holdings en 43 puertos y el 90 por ciento de Panama Ports Company por 21.500 millones de euros.
CK Hutchison Holdings, conglomerado con base en Hong Kong, ha acordado vender el control total de Panama Ports Company, la compañía que opera dos puertos cerca del Canal de Panamá y sus activos en 43 puertos internacionales a un consorcio compuesto por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, el brazo de terminales del grupo naviero MSC del armador italiano Gianluigi Aponte. El valor acordado por todos los activos portuarios es de 21.500 millones de euros.

“Es la transacción portuaria del siglo, liderada con visión y enorme talento por la familia Aponte”, explicaba a Transporte XXI un veterano empresario del sector de la estiba. La operación, que ya se venía gestando en el último año, se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump instara a una reducción de los intereses chinos en el control de los puertos de esta zona geográfica.
El fondo estadounidense BlackRock, que ya era propietario de Global Infraestructure Partners, junto a Terminal Investment Limited (TiL), adquirirán el 80 por ciento de Hutchison Ports, que opera 43 puertos, que comprenden 199 atraques en 23 países, y el 90 por ciento de Panama Ports Company, la compañía que opera los puertos de Balboa y Cristóbal, en las entradas del Pacífico y Atlántico del Canal de Panamá, respectivamente.
La operación se produce en un contexto de presión ejercida por Trump que vino acusando en varias ocasiones a las autoridades panameñas de haber cedido el control del canal a China. En esta línea, la Fiscalía de Panamá solicitó en febrero la revocación de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal a CK Hutchison, firmada en 1997 y renovada en 2021 hasta el año 2047.
El acuerdo, liderado por MSC, supondrá que el consorcio adquiera el control total de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona, en la que el grupo naviero suizo ya había tomado posiciones en los últimos meses, reafirmando su posición en el Mediterráneo español. Hay que recordar que TiL tiene previsto invertir más de 1.600 millones de euros en la puesta en marcha de una terminal automatizada en la ampliación del puerto de Valencia.

En clave internacional, MSC se asegura “una entrada en el nuevo escenario abierto por Trump, donde Aponte ha sabido jugar las cartas de una forma maestra, como siempre. Es el que mejor maneja el timón del negocio marítimo y portuario mundial”, señalaron fuentes del sector estibador a este periódico. Y estos medios empresariales certifican: “estamos seguros que de la mano de BlackRock, Aponte no va a tener ni un solo problema en Estados Unidos”.
El acuerdo no incluye ningún interés en HPH Trust, el holding de Hutchison que opera puertos en Hong Kong, Shenzhen, el sur de China y otros enclaves chinos. En el caso de Panamá, el consorcio procederá por separado con la confirmación por parte del Gobierno de Panamá de los términos propuestos de compra y venta.
Por su parte, las empresas subsidiarias y asociadas, propietarias, operativas en 43 puertos de 23 países, “procederán de forma acelerada, sujetas a cualquier aprobación reglamentaria necesaria”. El objetivo es rubricar la transacción de Panama Ports Company no más allá del próximo 2 de abril.
El presidente de Grupo MSC, Diego Aponte, ha indicado que la adquisición de Hutchison Ports “será una inversión comercialmente muy viable”, matizando que “estamos muy contentos de asociarnos con BlackRock y Global Infrastructure Partners, con quienes compartimos una relación duradera y excelente”. Por último, Aponte ha querido valorar el equipo de gestión de Hutchison Ports, avanzando que si la transacción se cierra “esperamos darles la bienvenida a nuestra familia más grande”.
Por su parte, Larry Fink, presidente de BlackRock, ha explicado que “este acuerdo es una poderosa ilustración de la plataforma combinada de BlackRock y GIP y nuestra capacidad de ofrecer inversiones diferenciadas para los clientes”. Fink indicó que “a través de nuestra profunda conectividad con organizaciones como Hutchison y MSC/TIL y gobiernos de todo el mundo, somos cada vez más la primera llamada para socios que buscan capital paciente y a largo plazo”.
La red global de terminales de Hutchison manejó un volumen de 82 millones de TEU en 2023, cifra que supuso una caída del 3 por ciento respecto a 2022.