La desaceleración de los tráficos de las navieras MSC y UASC en el último tercio de 2011 ha provocado una contracción en los tráficos de contenedores del puerto de Valencia, que, al cierre de esta edición, había supuesto cerrar el ejercicio 2011 con un crecimiento del 2,2 por ciento en contenedores y del 3 por ciento en el tráfico total de mercancías. La previsión en Valencia era acabar el año con un tráfico superior a los 4,3 millones de TEUs. Bien es cierto que la pérdida de volúmenes de ambas compañías no es importante. Mientras MSC seguía creciendo al término del ejercicio en el entorno del 1 por ciento, UASC reducía sus volúmenes en el entorno del 10 por ciento, por lo que los contenedores que se dejaba la árabe eran suplidos por nuevos de la suiza. Las pérdidas más importantes de contenedores durante el ejercicio 2011 vienen del lado de Hamburg Süd, Agrexco e Iris Lines, pese a un último semestre un tanto contradictorio en la volatibilidad del transbordo en Valencia por la llegada de tráficos de Tánger Med, que fue paliada por el aumento de operaciones de navieras como WEC Lines, CMA-CGM, Hapag Lloyd, Hanjin y Norasia, que vinieron a equilibrar los tráficos globales del puerto. Dentro de las navieras españolas destacan los buenos comportamientos de Boluda Lines y Nisa Marítima, con subidas en el entorno del 10 por ciento, la consolidación de las líneas de Arkas con Canarias a través de su subsidiaria Arkas Spain y el inicio de operaciones de la naviera JSV que ya está aportando volúmenes al puerto valenciano.
Marítimo |