La paquetera del grupo Logista, que cumple su 30 aniversario, consolidará en su nueva filial en Benelux un modelo similar al de España, con el foco en el ‘farma’, B2B y B2C.
Nacex sigue avanzando en su expansión en el continente europeo, tal y como se puso de manifiesto en el marco del acto conmemorativo del 30 aniversario de la compañía, celebrado en su plataforma logística central en Coslada (Madrid).

Manuel Orihuela, director general de Nacex, incidió en que tras la compra en los últimos años de las firmas locales Speedlink y Belgium Parcels Service, la compañía consolidará “una filial en Benelux con un modelo similar al de España, con el foco puesto en el ‘farma’, B2B y B2C”, apuntó a preguntas de Transporte XXI. Orihuela destacó también la apuesta de Nacex por incrementar su peso en las entregas en puntos de conveniencia, donde la firma cuenta ya con más de 4.000 establecimientos colaboradores, así como en impulsar una flota sostenible para la última milla. En cuanto a las previsiones para el cierre de 2025, la compañía espera un incremento de entre un 6 y un 8 por ciento en el volumen de envíos, según explicó Orihuela.
Íñigo Meirás, CEO de Logista, incidió también en esa visión internacional del grupo al que pertenece Nacex, al señalar que “queremos seguir creciendo y convertirnos en un operador puntero a nivel europeo”. En este sentido, “de los 1.500 millones de euros que factura Logista, el grupo más grande de logística en España, 900 millones corresponden al mercado de España, fundamentalmente, y al de Portugal”.
Meirás apuntó que después se sitúan en importancia el mercado italiano, con más de 400 millones de facturación y el de Francia, con más de 220 millones de euros. “El objetivo es seguir expandiendo el grupo por toda Europa y para eso hemos puesto el foco en países como Bélgica, Holanda y Polonia”, matizó.
Nacex inició su actividad en 1995 y fue adquirida por el grupo Logista en 2002. “La compra de Nacex ayudó a Logista a completar su gama de producto”, afirmó Meirás. “Queremos que Logista siga siendo una compañía de capital español”, confirmó.
La red de Nacex cuenta con más de 300 franquicias, 35 plataformas y más de 2.600 vehículos. “El número de franquicias es el que queremos”, matizó Orihuela a este periódico.
En la plataforma central de Coslada se encuentra ubicada la sala de control de las 35 plataformas nacionales, todas ellas automatizadas con la excepción de la de Almería. Gracias a este alto grado de automatización, Nacex es capaz de mover 165.000 paquetes a la hora en el conjunto de su red de instalaciones. Por volúmenes, los centros con más movimiento son los de Coslada, Barcelona, Hospitalet, Valencia y Jaén.

La mayor parte del tráfico entre centros lo gestiona Nacex utilizando furgonetas modelo Mercedes Benz Sprinter, con una antigüedad máxima de 27 meses. En las instalaciones de Coslada, por ejemplo, se registra un tráfico diario de 160 furgonetas de larga distancia de este tipo. “No utilizamos furgonetas eléctricas para estas rutas porque no hay oferta adecuada por el momento, aunque sí que lo hacemos en el reparto de última milla”, confirman desde la compañía. A este tráfico de furgonetas de larga distancia se suman una docena de trailers para rutas regulares, en los que por el momento no se ha incorporado ningún ‘duotrailer’, señalan las mismas fuentes.
Sector Farma
Durante la visita por la plataforma de Coslada se pudo comprobar la operativa vinculada a Nacex Pharma, un servicio específico para el envío de medicamentos con control térmico que se ha ampliado hace unos meses con el lanzamiento del nuevo envase isotérmico reutilizable Pharma BOX para el rango de temperatura entre 15 y 25 grados. Este envase es reutilizable para una media de unos 70 envíos. Con ello, Nacex ofrece a sus clientes del sector de la salud una gama de temperaturas controladas de entre 2 y 8 grados y entre 15 y 25 grados centígrados. “Uno de los sectores más importantes para el grupo es el Farma”, reconoció en su intervención el CEO de Logista.
En el acto del 30 aniversario participaron también el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Transformación Digital, Óscar López; y el alcalde de Coslada, Ángel Viveros. Puente aseguró que “Nacex es un buen ejemplo de que la descarbonización es rentable.
El ministro subrayó que “uno de los grandes retos estratégicos es subir más mercancías al tren”. En esa línea, “tenemos marcado el objetivo de alcanzar el 10 por ciento de cuota en 2030, como parte de los compromisos con la Unión Europea”, afirmó.
No obstante, Puente reconoció que el camión seguirá teniendo un papel preponderante en la movilidad de mercancías dada su presencia y capilaridad. En esta línea, el ministro puso en valor que se han movilizado 450 millones de euros en ayudas en el marco del Plan de Recuperación para impulsar la transformación de flotas, “con ayudas directas de 2.500 euros por camión y de 1.000 euros por furgoneta”, matizó. Al mismo tiempo, hizo referencia a los 110 millones de euros destinados a ayudas para acelerar la digitalización de la logística de la última milla, que “si no se cubren totalmente, se aplicarán en una segunda ronda”.